Inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, durante su intervención en el sexto foro del sector MICE celebrado en Madrid, la alcaldesa, Gema Igual, ha promocionado Santander como destino "sostenible y con atención personalizada".
La regidora santanderina ha sido la encargada de impartir una ponencia sobre la mirada actual y los cambios que se han producido en el turismo internacional de negocios -reuniones, incentivos, conferencias y eventos-, que el Ayuntamiento ha potenciado e incluido en su política turística desde hace más de 20 años.
"Nuestra intención es reducir el impacto ambiental que genera el sector turístico, ayudando a mejorar sus servicios y contribuyendo a su vez a hacer de Santander una ciudad más sostenible"
"Hemos sido capaces de responder a los nuevos desafíos del mercado y estamos aportando el valor añadido de la sostenibilidad a través del plan que estamos ejecutando, con el objetivo de ser un destino neutro en huella de carbono", ha señalado.
En este sentido, ha querido incidir en como el Ayuntamiento ha financiado el estudio de la huella de carbono en los establecimientos de la ciudad y ha abonado la mitad del coste de la compensación a los que han considerado hacerlo, logrando la reducción de 251 toneladas de CO2 en la ciudad, dato certificado por la ONU.
Y ha remarcado que "Nuestra intención es reducir el impacto ambiental que genera el sector turístico, ayudando a mejorar sus servicios y contribuyendo a su vez a hacer de Santander una ciudad más sostenible".
En este sentido, Gema Igual ha explicado que otra de las medidas incluida en el eje 2 de Mejora de la Eficiencia Energética del Plan de Sostenibilidad Turístico es la medición de la huella de carbono en edificios públicos de uso turístico, que se va a realizar en el Palacio de La Magdalena con un presupuesto de 45.000 euros.
Medidas para convertir Santander en un destino sostenible
También ha querido destacar que se va a compensar la huella de carbono de la actividad turística con proyectos de reforestación, con un presupuesto de 150.000 euros que incluye una inversión en árboles para continuar con la reforestación en la S-20 que comenzó la semana pasada, con especies autóctonas como encinas, fresnos, tilos, arces, robles y abedules en diferentes tamaños, y edades. Con esta medida no solo se pretende compensar el CO2, sino generar un espacio de biodiversidad urbana, adaptación y mitigación a cambio climático, tambien un espacio amigable para el paso y disfrute de los ciudadanos.
Asimismo, según la regidora, se contemplan otros proyectos de compensación como los que aporten certificados reconocidos en línea con lo realizado hasta ahora, y proyectos de compensación en un 'Bosque del Turismo' en un terreno municipal que el Ayuntamiento pueda destinar -preferiblemente de una de las áreas integradas en el Inventario de Áreas Degradadas del municipio de Santander- reforestación con cargo al plan, para zona de uso público, "esparcimiento" y generación de biodiversidad, etcétera.
Otras actuaciones en colaboración con el sector turístico en el ámbito del plan son la implantación de medidas de gestión ambiental en empresas turísticas; Manual de Buenas Prácticas Sostenibles; 'Código ético del anfitrión y el turista'; y Fomento de la Sostenibilidad Turística del Sector, que suman otros 100.000 euros de inversión.
"Con esta iniciativa además se mejorará la sostenibilidad de estos negocios, reduciendo el impacto ambiental generado por su actividad, y contribuirá a la consecución de un destino turístico de Santander más inteligente, sostenible y competitivo", ha añadido Gema Igual.
La alcaldesa ha puesto de manifiesto como los cambios en el sector MICE también se han producido en el legado de los eventos en los destinos "para demostrar que el impacto no es sólo económico, sino también social"; en la incidencia de la digitalización como herramienta y solución de valor añadido; en el entorno natural; y en el mayor interés por los productos locales desde el gastronómico a lo cultural o comercial.
Tal y como ha indicado, Santander cuenta con un "excelente punto de partida" en todos estos aspectos. "Somos un destino no masificado, de tamaño medio, con un espacio abierto al mar que permite que no haya aglomeraciones de personas; disponemos de 3,5 millones de metros cuadrados de espacios verdes y superficie ajardinada repartida por todo el municipio; y disfrutamos de una gran calidad de vida que se transmite también a los visitantes".
Estas características son las que, en palabras dela alcaldesa, “permiten la cercanía y personalización en la atención al cliente y la empatía con el organizador, tanto el profesional como con la empresa, sociedad o asociación que se interese por el destino como sede para albergar un evento",.
Finalmente, la regidora ha puesto en valor a los prescriptores locales "que son los grandes tractores de la actividad MICE en la región e integran a los profesionales del ámbito sanitario, con el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a la cabeza, la universidad, las empresas y los colegios profesionales".