www.nexotur.com

Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Los colegios se deben crear por comunidades autónomas y anteriormente ya existía uno en Canarias y Cataluña.

viernes 24 de marzo de 2023, 07:00h

El proyecto se presentó hace ya cuatro años, en 2019, pero no fue hasta ayer cuando se ha aprobado su creación

Durante la jornada de ayer 23 de marzo, el pleno de la Asamblea de Madrid aprobó la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo con unanimidad por parte de todos los grupos presentes. Este proyecto se trata de una iniciativa de Asociación Española de Profesionales del Turismo y se presentó realmente en el 2019, hace cuatro años.

Tal proyecto ha vivido un proceso en el que se ha pasado por la Consejería de Justicia e Interior, tras lo cual se llevó ayer a la Asamblea de Madrid. En esta, todos los grupos votaron por unanimidad a favor de su creación. "Creemos que era algo totalmente necesario para una profesión como el turismo ya que la falta de un colegio para los profesionales era algo bastante anómalo", asegura Santiago Vallejo, presidente de la AEPT.

En este caso, los colegios se deben crear por comunidades autónomas, no a nivel nacional. Este que se ha creado es el perteneciente a Madrid, aunque ya había uno en Canarias y Cataluña, con los que se puede llegar a crear una confederación. En este sentido, la AEPT creará colegios en Málaga, Valencia, Cataluña, Murcia y A Coruña. Y es que un organismo de este tipo aporta mucha más potencia y solvencia a nivel de acción que una asociación.

Ventajas como colegio

Con este tipo de organización, se pueden tratar temas como el intrusismo o el convenio colectivo. "Estamos muy contentos por la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo, ahora tenemos seis meses por delante para crear una comisión gestora y crear los estatutos para empezar a funcionar. También estamos muy orgullosos de que haya sido AEPT la promotora de este proyecto", añade Santiago.

Cabe destacar que, dentro del ámbito de los colegios, aunque tengas ciertos años de experiencia laboral, esto no te da derecho a ser colegiado. Por ello, la AEPT tiene la intención de que, con ciertos años de experiencia, al menos estos profesionales puedan tener ciertos beneficios. Además, aclaran que todos los partidos han tendido la mano al proyecto para que esta ley se puede cambiar en los próximos años.