Ocho de cada 10 agentes de viajes piensa que la sostenibilidad es muy importante para el futuro del Sector
La imagen de los destinos nacionales se ha consolidado y ha alcanzado de nuevo el notable, en opinión de los agentes de viajes consultados por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). De acuerdo con este instrumento de análisis, el cual se encuentra integrado por Amadeus, Aon, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, Ilunion Hotels, MundiPlan, ReiniziaT y la Asociación Nacional de Agencias de Viajes (UNAV), esta mejora, de media, se aproxima a los siete puntos, en una escala de cero a diez puntos.
Los profesionales de este canal consideran que estos destinos serían ahora una mejor opción vacacional a tener en cuenta de cara al futuro y tienen la percepción asimismo de que su calidad es ligeramente mejor que en el pasado, lo que indica un buen estado de salud de este apartado.
Por otro lado, los agentes han interiorizado la importancia de la sostenibilidad para el futuro del turismo y los viajes. En torno a esta cuestión, cabe destacar que ocho de cada 10 profesionales piensan que tiene mucha o bastante importancia y decae dos puntos el número de aquellos que aseguran no interesarles las acciones de turismo sostenible.
Respecto a su grado de implicación en este asunto, los trabajadores de las agencias opinan mayoritariamente que se deberían implicar más, aunque entienden también que deberían contar con el respaldo de organismos oficiales. Sólo un 17% considera que ya están suficientemente motivados.
Destinos para Semana Santa
En consonancia con esta dinámica, la compañía eBooking.com anunció que los españoles, en lo que se refiere a destinos para Semana Santa, se han decantado mayoritariamente por el turismo nacional y, en especial, por visitar grandes capitales de provincia.
De esta manera, el 72% de las reservas para viajar en Semana Santa por parte de los españoles son a un destino nacional. En cambio, el 5% son a Portugal, el 4,8% a Francia, el 4% a Italia y el 2% a Reino Unido. Lo que muestra en esta ocasión que el viajero español ha decidido quedarse en su propio país, afianzando así aún más esta tendencia.