www.nexotur.com
Fira de Barcelona gana impulso por la normalización de la movilidad global

Fira de Barcelona gana impulso por la normalización de la movilidad global

Con la celebración esta semana de Smart City Expo Curitiba (Brasil), Fira de Barcelona inicia su acción exterior en 2023.

martes 21 de marzo de 2023, 07:00h

Smart City Expo Curitiba es uno de los ocho eventos que Fira de Barcelona tiene previsto organizar este año en diferentes países y que se prevé que crezcan en espacio, participación de empresas y profesionales gracias a la recuperación de los viajes internacionales y al final de las restricciones de movilidad.

La organización de salones en el exterior y la gestión de recintos feriales forman parte de la estrategia de expansión internacional iniciada por Fira de Barcelona

La organización de salones en el exterior y la gestión de recintos feriales forman parte de la estrategia de expansión internacional iniciada por Fira de Barcelona hace más de 10 años, con el objetivo de contribuir a la internacionalización de las empresas españolas y catalanas y aportar su experiencia organizativa

Aparte de la edición brasileña de Smart City Expo World Congress que comienza este miércoles en Curitiba, el evento líder mundial sobre innovación urbana que organiza Fira de Barcelona, este año abre puertas a una nueva ciudad. Se trata de Smart City Expo Bogotá, que vivirá su primera edición del 31 de mayo al 2 de junio en la capital de Colombia. Igualmente, durante 2023 también tendrá lugar Smart City Expo Latam Congress (México, 23-25 de mayo); Smart City Expo Santiago del Estero (Argentina, 14-16 de junio); Smart City Expo USA (3-4 de octubre); Smart City Expo Doha (Qatar, 10-11 de octubre); y Smart City Expo Shanghai (China, 12-14 de octubre).

Entre los salones que este año formarán parte de la cartera internacional de Fira de Barcelona, destaca la cuarta edición de HostelCuba, el Salón Internacional del Equipamiento para Hoteles, Restaurantes y Servicios Turísticos que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto ferial de Pabexpo de La Habana. Será la edición más grande hasta la fecha con más de 20.000m² de superficie expositiva, un 20% más que en la última convocatoria celebrada en 2019.

"Este año volvemos a normalizar la actividad ferial en el exterior” ha expresado el director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero, “Más allá del número de eventos anuales, estamos viendo como su volumen y participantes previstos están volviendo a niveles prepandemia, lo cual es muy positivo por las oportunidades de negocio y la dinamización económica que generan tanto en los países donde se celebran como entre las empresas participantes".

Recuperación del mercado ferial en China

A principios de diciembre pasado China puso fin a la mayoría de restricciones aplicadas para paliar los efectos producidos por la pandemia de covid, lo que ha provocado la reactivación económica del país, así como la actividad ferial que este año retomará muchos de los eventos aplazados durante los últimos meses.

Los recintos de Nanchang y Xuzhou, que Fira de Barcelona gestiona desde el año pasado, acogerán 71 salones y congresos, lo que supone un importante crecimiento respecto a los 41 que se realizaron en 2022. Entre ellos, destacan la Feria de Equipamiento Educativo que ocupará la totalidad de los 140.000m² del recinto de Nanchang o la Exposición de la Asociación de Práctica de Laboratorio Clínico de China, con más de 90.000m² de espacio expositivo.