Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat son los aeropuertos que más destacan
Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 221,8 millones de asientos y cerca de 1,3 millones de operaciones comerciales para la temporada de verano, que arranca el próximo domingo 26 de marzo y se prolongará hasta el 28 de octubre de 2023. Esto implica que se han aumentado en un 4,4% los asientos y en un 1,2% las operaciones programadas, respecto a la misma temporada de 2019.
Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 44,5 millones y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 37,2 millones, con una recuperación del 99% y el 93%, respectivamente, de los datos de la temporada de verano 2019. De esta manera, Adolfo Suárez Madrid-Barajas recuperaría prácticamente la operativa de 2019, a tan sólo un 1% de esos resultados y, por su parte, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat quedaría algo por debajo, concretamente a un 7%.
A estos dos, les siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 30,3 millones (+8%); Málaga-Costa del Sol, con 17,9 millones (+14%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12,3 millones (+4%); Ibiza, con 9,3 millones de plazas (+11%) y Gran Canaria, con 8,8 millones (+6%). Los aeropuertos que registran un mayor incremento en su programación de verano son los de Vitoria (+96%), San Sebastián (+51%), Zaragoza (+48%), Asturias (+36%), Santiago-Rosalía de Castro (+35%), Salamanca (+34%), Vigo (+26%), Menorca (+24%), Valencia (+24%) y Seve Ballesteros-Santander (+23%).
Rutas programadas
Los aeropuertos de la red de Aena tienen programadas para la temporada de verano un total de 2.950 rutas, 39 más que en el verano de 2019. En lo que se refiere a zonas, destacan los mercados latinoamericano y también el doméstico, los cuales están por encima de los niveles de 2019 con un incremento del 15% y del 11%, respectivamente. Entre las rutas internacionales, los mercados italiano y francés han aumentado un 10% con respecto al verano de 2019, y destacan los grandes crecimientos en Marruecos (+60%), Polonia (+46%) y Portugal (+30%).
La programación en la temporada de verano con Reino Unido y Alemania prácticamente ha recuperado el nivel de 2019, con un 96% de recuperación, es decir, a tan sólo un 4% en ambos mercados. Pese a todos estos datos, cabe señalar que la programación de asientos y movimientos estará siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.