El desarrollo de la economía de datos es esencial a nivel de la UE, motivo por el que se ha creado este código de conducta. Ante esto, el presidente de CEAV Carlos Garrido ha afirmado que "se debe actuar de forma común entre todos los países".
El código establece los aspectos principales a considerar para los acuerdos de intercambio de datos
Con el objetivo de adaptarse a la transición digital de la industria del turismo, 20 organizaciones que representan el Sector de los viajes y el turismo a nivel europeo han firmado un código de conducta sobre el intercambio de datos en el Sector Turístico. Este documento, el cual no es vinculante, aclara los principales aspectos a considerar en los acuerdos de intercambio de datos y debería ayudar a generar confianza y fomentar los acuerdos en este aspecto.
Y es que, los datos relacionados con el turismo son cada vez más importantes para impulsar la competitividad, la innovación y la creación de empleo en el Sector. A día de hoy, el turismo representa el 10% del PIB de la Unión Europea, lo que hace que el desarrollo de la economía de datos sea esencial a nivel de la UE. Con dicho código, las partes firmantes europeas establecen las condiciones apropiadas para herramientas armonizadas e interoperables para el intercambio de datos relacionados con el turismo.
El documento, al establecer principios comunes (como la interoperabilidad, la seguridad o la responsabilidad), definiciones y directrices para el intercambio de datos, contribuye a la arquitectura de toda la UE para el intercambio de datos no personales. Es una herramienta oportuna para responder con un alto de nivel de calidad a diferentes retos relacionados con el acceso, el uso y el intercambio de datos.
En él, se destaca cómo garantizar la privacidad y la seguridad al clasificar y procesar datos. Al mismo tiempo, este documento establece unas bases donde el sector público, el sector privado y las partes interesadas tienen las mismas posibilidades y oportunidades para usar y compartir datos en el turismo.
Ante tal iniciativa, Carlos Garrido, presidente de CEAV, ha afirmado lo siguiente: "Todo lo que tenga que ver con la privacidad y la seguridad y calificar y procesar los datos del cliente nos parece muy adecuado que se haga de manera conjunta entre los diferentes países de la Unión Europea. Así, no pasará lo que ha ocurrido con el Real Decreto 933/2021, en el que a las agencias de viajes se nos marcan unas exigencias muy superiores a las que hay en otros países y que no hemos entendido. Creemos que todo el tema normativo y regulatario debería venir consensuado por las autoridades europeas".
"Se debería actuar de forma común entre todos los países para salvaguardar la privacidad y los datos de los clientes, sin perjuicio de lo que es la operativa que realizamos las agencias de viajes primero y los proveedores de servicios luego. Nosotros, como intermediarios que hacen la reserva, y luego los prestatarios de servicios que tienen que tener otras obligaciones diferentes a las nuestras. Nos parece bien que se actúe en el marco europeo y que estas medidas correspondan a criterios estrictamente de seguridad y protección de datos", añade.
Compromiso de las organizaciones
Al proporcionar su respaldo como Sector, las partes interesadas en el turismo demuestran su compromiso activo y su alineación con los objetivos de la estrategia digital europea para este ámbito y los objetivos clave de la ruta de transición para el turismo. Este código de conducta es un medio para compartir activamente datos relacionados con el turismo y un sólido primer paso hacia los objetivos de un espacio europeo de datos turísticos común, el cual está en preparación.
Entre las organizaciones que han firmado este código de conducta, destacan algunas como Asociaciones Europeas de Agencias de Viajes y Tour Operadores (ECTAA), Comisión Europea de Viajes (ETC), Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA), Hoteles, Restaurantes y Cafés en Europa (HOTREC) y Federación Europea de Asociaciones de Guías Turísticos (FEG), entre otras.