www.nexotur.com

El operador iryo, socio estratégico de las agencias de viajes para el canal B2B

El operador iryo, socio estratégico de las agencias de viajes para el canal B2B
Ampliar

Dicho operador ferroviario ha llegado ya a diferentes acuerdos de colaboración con CEAV, de la cual es partner.

miércoles 15 de marzo de 2023, 07:00h

iryo aspira a ser el operador de referencia por la calidad de su propuesta y la cercanía con todo tipo de agencias, entre otras cosas

El operador ferroviario iryo llegó al mercado español a finales del año 2022 y, desde ese momento, ha logrado incrementar la competitividad dentro del sector ferroviario. Junto a esto, se debe señalar que ha llegado a diferentes acuerdos de colaboración con el Sector de las agencias de viajes. En lo que se refiere a su oferta, destaca el anuncio de una nueva promoción por su próxima llegada a Andalucía a través de la cual pone a la venta 250.000 billetes flexibles a 18 euros para viajar en cualquier fecha de 2023. Dicha promoción estará disponible hasta el próximo 26 de marzo.

En base a la relación de iryo con las agencias de viaje, su director de Ventas Guillermo Turner afirma que "iryo ha sido concebido como el producto de calidad preferido de los viajeros y las agencias de viaje. Aspiramos a ser el operador de preferencia por la calidad de nuestra propuesta, la cercanía con las agencias de todos los tamaños y con el soporte de una tecnología que permita una distribución omnicanal. De hecho, ofrecemos a las agencias la oportunidad de comercializar iryo a través de una web dedicada (agencias.iryo.eu), conexiones APIs directas o a través de los mas reconocidos integradores, así como contar con placa IATA propia (i6) y estar a la venta a través del GDS Amadeus. Las agencias son nuestro principal socio estratégico y es nuestro deber escuchas sus necesidades y la de sus clientes, proponer una forma de comercialización sencilla y eficaz, al mismo tiempo adaptada al perfil de cada una de ellas. Tenemos un largo recorrido por delante y trabajamos con el espíritu de mejor continua para hacerlo cada día mejor".

"Entretanto, contamos con los trenes más nuevos del mercado, los más silenciosos y tecnológicamente avanzados. Otro capítulo es la atención a bordo y nuestra apuesta por una gastronomía superior. También hay que señalar que estamos en una primer fase donde ya estamos operando los corredores entre Madrid y Barcelona, Zaragoza, Valencia, Cuenca, y ahora añadiendo el corredor Andalucía: un servicio tan esperado como agradecido por las agencias y público general que por años han estado limitados en opciones, calidad y precio. Estamos encantados con la expansión y el apoyo que las agencias de viajes vienen demostrándonos, particularmente las agencias pequeñas y medianas que han experimentado la cercanía de nuestro equipo comercial. Seguiremos trabajando de la mano de las mismas para construir y afianzar una relación natural agencias-iryo a largo plazo", concluye.

Postura de CEAV

Por su parte, el presidente de CEAV Carlos Garrido ha destacado que "CEAV tradicionalmente tiene una comisión organizada para la gestión de este ámbito que, hasta ahora era sólo con Renfe, y donde se tratan los temas más importantes para el Sector. Es cierto que la política comercial de Renfe ha cambiado positivamente en los últimos dos años y, en este sentido, estamos trabajando con ellos en varias cuesitones. Pero también tenemos una muy buena relación con iryo, el nuevo adjudicatario que acaba de entrar. Hemos llegado a acuerdos de colaboración con ellos y nos parece muy bien que haya competencia en el sector ferroviario, algo que ya vimos en el sector aéreo. Es importante que haya más oferta porque que esto mejorará la calidad y nos agrada mucho que exista esta nueva compañía".

Iryo también destaca que, desde su inicio, ha tenido en su hoja de ruta ser un socio estratégico de las agencias para el canal B2B por su carácter estratégico en el desarrollo del Sector Turístico, su importante papel en la promoción profesional de los recursos turísticos y el elevado volumen de ventas que gestionan anualmente. De ahí, el desarrollo de un canal específico para las agencias desde el que pueden incluso vender contratos de empresas y con ventas comisionadas.