El 77% de los españoles de entre 25 y 34 años ha realizado un viaje este invierno
El Sector Turístico español tiene uno de sus grandes atractivos en lo que se llama turismo de sol y playa, pero este tipo de vacaciones no son exclusivas de la temporada veraniega. Según el Winter Travel Confidence Index realizado por Allianz Partners, a los españoles les gusta viajar también durante la época invernal. Tanto es así que el 60% de ellos ha hecho un viaje durante este invierno y esta cifra aumenta hasta el 77% si hablamos de la franja de edad entre de 25 y 34 años.
En la mayoría de ocasiones, el turismo que se asocia al invierno es el de montaña. Sin embargo, las cálidas temperaturas, entre otras cosas, han hecho que este invierno los destinos de costa y los de montaña se igualen hasta el punto de estar a la par en reclamo. El 19% de los españoles que pretenden hacer turismo nacional irán a sitios de playa, por el 18% que prefieren la montaña. Eso sí, estas categorías se encuentran superadas por el turismo clásico en las ciudades, el cual representa el 27% del turismo interior.
En este sentido, Carlos Garrido, presidente de CEAV, ha afirmado que "la desestacionalización es un tema fundamental para el turismo, últimamente también se está hablando mucho de la turismofobia, que es la concentración de turistas en una zona y época concreta del año. Ahí, las agencias de viajes tenemos muchos que decir porque nosotros, con la planificación de nuevas alternativas que tienen que ver con la gastronomía, con el deporte o con la montaña, entre otras cosas, poco a poco estamos trabajando para desestacionalizar las zonas más saturadas y para incrementar valor añadido a nuestros clientes".
"Esta es una labor en la que venimos trabajando las agencias y es que nosotros somos los encargados de poner a disposición del cliente estos productos y experiencias en nuevas zonas. Me alegra confirmar que este trabajo da sus frutos y que, sobre todo, la gente más joven empieza a tomar otras alterantivas. El turismo gastronómico, etnológico y cultural, entre otros, está permitiendo esta desestacionalización y también el aumento del gasto de los turistas extranjeros en España a través de los productos y de la mejora de calidad. Justo este, es uno de los grandes retos que tiene el país para seguir siendo competitivo en materia de turismo. Su boom nació con los destinos de sol y playa en los años 60 y esto confirma un enorme transformación y reconversión de la oferta turística respecto a lo que hoy conocemos. Insisto de nuevo en la labor de las agencias de viaje, las cuales hacen una labor fundamental con estos productos y circuitos nuevos que confirman la buena salud del Sector", añade.
Según los últimos datos de la encuesta de turismo de residentes Familitur, los residentes en España realizaron 56,8 millones de viajes en el tercer trimestre de 2022, un 0,5% menos que en el mismo período de 2021. El 89,2% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional, con un descenso del 5,9% respecto al mismo trimestre del año pasado. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 10,8% del total, aumentaron un 91,3%.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el tercer trimestre son Andalucía (17,1% del total), Cataluña (13,3%) y Comunitat Valenciana (12,0%). Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Cantabria (con 2.440 viajes por cada 1.000 habitantes), Castilla y León (1.951) y Aragón (1.755).
Destinos españoles con mayor influencia en redes
Los destinos turísticos españoles con más seguidores en las redes sociales son las islas, tanto del archipiélago balear como del canario. De las 17 páginas más seguidas en Facebook, 8 están relacionadas con las Islas Canarias, destacando la página de Islas Canarias con 1,4 millones de seguidores o la de Fuerteventura con 308.000. Por otro lado, el turismo balear cuenta con 5 páginas entre las más seguidas con Mallorca.es (94.000 seguidores) y Visit Palma (48.000 seguidores).
En lo que se refiere al apartado de Instagram, también triunfan las islas, de las 10 cuentas con más seguidores, 8 son de islas españolas. La cuenta oficial de las Islas Canarias está también a la cabeza en Instagram con 180.000 seguidores, seguida de Tenerife (91.000) y Formentera (86.000).
“Hoy en día, las redes sociales son indispensables para cualquier tipo de realidad, y los destinos turísticos no son una excepción. Explotan las plataformas para atraer al mayor número de visitantes y crear una comunicación sólida, que culmina en el momento álgido de la temporada, pero que se encuentra vigente durante todo el año”, asegura Davide Gazzardi, marketing strategist de XChannel.
El resto de perfiles turísticos con más éxito en redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram, son de estaciones de esquí. En ambas redes, las cuentas de las estaciones de Baqueira-Beret y Valdesquí Madrid son las más seguidas, la estación pirenaica suma más de 150.000 seguidores sumando Facebook e Instagram, mientras que la madrileña supera los 50.000.
Turismo de nieve
Durante la temporada 21/22, las estaciones de esquí españolas recibieron 5.832.435 de visitantes, lo que se convirtió en la segunda mejor cifra de los últimos 10 años. De hecho, se quedó a tan sólo 15.000 personas por debajo de la primera y además, las cifras de este año pasado lograron superar en un millón a la temporada 19/20. En este sentido, los más de 300.000 pases turistas de la última temporada han supuesto un nuevo récord histórico en este tipo de visitantes.
Este gran incremento ha supuesto también un crecimiento para la facturación de las propias estaciones de esquí, dinero que han decidido reinvertir en la mejora de sus instalaciones para la temporada 22/23. Los 67,3 millones de euros invertidos por las estaciones españolas significan un récord absoluto en una sola temporada. “Los casi 70 millones de euros invertidos por las estaciones de esquí en la última temporada dan fe de los esfuerzos realizados en todos los frentes para aumentar el flujo de turistas, y podemos decir que los casi 6 millones de visitantes de la temporada funcionaron bien", concluye Gazzardi.