El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga abría sus puertas en marzo de 2003, un edificio emblemático del arquitecto Ángel Asenjo que ya hacía vislumbrar la estrategia de futuro de una ciudad que miraba a la innovación y a la reinvención del destino como base de una evolución que ha resultado imparable.
FYCMA hace balance de estos veinte años para diseñar la hoja de ruta de su futuro. Un nuevo tiempo más conectado, inclusivo y sostenible, que pasa por seguir siendo el espacio de referencia para acoger citas líderes en los sectores avanzados de la economía, redoblando esfuerzos para seguir liderando el calendario nacional de eventos vinculados al ámbito de la innovación, impulsando su internacionalización y situandose a la vanguardia en la generación de negocio.
Se calcula que el recinto ha aportado a la economía de la zona más de 2.020 millones de euros
Dos décadas después, el recinto se ha consolidado como uno de los principales centros de negocio del sur de Europa, con más de 2.600 eventos desarrollados entre ferias, exposiciones, congresos, convenciones, jornadas y otros actos y la puesta en marcha como organizador de más de 180 encuentros y foros especializados. Un espacio en el que, gracias a su modernidad, versatilidad, flexibilidad y polivalencia al servicio de todas las necesidades logísticas, han confiado más de 2.280 organizadores.
9,3 millones de personas que han asistido a los distintos eventos de FYCMA para visitar a más de 32.000 empresas y entidades expositoras que han ocupado más de 1,5 millones de metros cuadrados, son algunas de las cifras de estas dos décadas de funcionamiento.
Se calcula que el recinto ha aportado a la economía de la zona más de 2.020 millones de euros y ha reunido en sus encuentros profesionales a más de un millón de profesionales procedentes de los principales sectores de la economía.
Con el denominador común de la innovación, la ciencia y el desarrollo tecnológico como ejes principales de la gran mayoría de sus encuentros, el recinto malagueño ha mirado siempre a la convergencia internacional, propiciando la vocación global de sus foros profesiones de organización propia, convirtiéndose en polo de atracción de grandes citas internacionales de referencia en sectores avanzados de la economía.
Alguno de estos ejemplos son la incorporación al calendario de DES-Digital Enterprise Show, el mayor encuentro profesional europeo sobre transformación digital empresarial, que convocó a más de 14.800 representantes profesionales, así como citas de referencia como Rail Live! o Seatrade Cruise Med, que reunieron en Málaga a profesionales de todo el mundo.
FYCMA se ha consolidado como una referencia internacional en el ámbito de los congresos médicos, que ocupan cada año una importante cuota en la agenda de eventos del palacio, y que sitúan a Málaga como punto de encuentro para el debate científico y la generación de conocimiento especializado.
Asimismo, uno de los hitos destacados de estos 20 años ha sido la celebración en 2022 de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Derechos Humanos, Sociedad Civil y Lucha contra el Terrorismo de la ONU, una cita de gran magnitud que supuso un esfuerzo de coordinación entre el recinto y las instituciones organizadoras para reunir a una veintena de ministros de diferentes países, así como a más de 430 delegados de los estados miembros, organizaciones internacionales, de la sociedad civil y entidades vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas.
Emblema de la Málaga tecnológica
FYCMA se ha convertido en uno de los principales emblemas de la Málaga tecnológica a través del desarrollo y captación de eventos profesionales vinculados al ámbito de la vanguardia científico-tecnológica, la transformación digital y la generación de conocimiento. Foros altamente especializados y con vocación internacional que comparten el objetivo común de propiciar la captación de talento e inversión, y que han sido el aliado perfecto para contribuir a la transformación de una ciudad en el punto de referencia para empresariales de innovación y emprendimiento de todo el mundo.
El recinto cuenta con un calendario anual consolidado en el que se encuentran eventos de organización propia de referencia para sectores tractores de la economía como Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación; H&T, Salón de Innovación de Hostelería o Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo. A esta agenda se suman encuentros que buscan el diseño de entornos urbanos centrados en la ciudadanía como Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, así como foros que impulsan un nuevo tiempo más conectado y digital para el sector cultural como CM Málaga, International Tech Forum. Además, en su empeño por fomentar las vocaciones técnicas y científicas entre los más jóvenes, el palacio impulsa cada año la celebración de Talent Woman.
Compromiso social
En estos veinte años, FYCMA ha sido partícipe de los grandes desafíos que han marcado la sociedad en estos tiempos. Entre estas acciones, cabe destacar la habilitación del Palacio como principal centro de vacunación de la provincia de Málaga, constituyendo durante meses uno de los escenarios de referencia que han ejemplificaron el reto colectivo de la vacunación contra la Covid-19, en coordinación con la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Junto a ello, el recinto malagueño coordinó y fue sede principal del programa preventivo ‘Málaga Segura’ de detección temprana de la Covid-19 impulsado por el Ayuntamiento de Málaga, albergado semanalmente la realización de test rápidos de antígenos a profesionales de los colectivos adheridos, lo que se tradujo en más de 40.000 pruebas realizadas.
En esta misma línea, FYCMA ha afrontado este año uno de los retos logísticos y organizativos más importantes de su historia al acoger uno de los cuatro centros de recepción, atención y derivación (Creade) de refugiados ucranianos, impulsados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, a instancias del Ayuntamiento de Málaga. Una iniciativa que se ha prolongado desde abril para la que el recinto malagueño ha cedido unos 2.000 metros cuadrados, lo que ha supuesto un importante esfuerzo estratégico y humano tanto para su puesta a punto en tiempo récord, como para su posterior funcionamiento que continúa de forma indefinida en las instalaciones de FYCMA de forma paralela a la actividad habitual del palacio. El Creade de Málaga se ha convertido en un símbolo de la hospitalidad de la ciudad y de España, como parte de esta acción gubernamental en la que están volcando sus esfuerzos y trabajo conjunto varias asociaciones sin ánimo de lucro y las diferentes administraciones.