www.nexotur.com
Imagen del Palacio de Congresos de Palma | M. À. Cañellas
Ampliar
Imagen del Palacio de Congresos de Palma | M. À. Cañellas

El Pacio de Congresos de Palma acogerá la II Cumbre de Destinos Sostenibles

lunes 06 de marzo de 2023, 07:00h
En el foro habrá mesas redondas, charlas y entrevistas con líderes de la transformación turística

Organizado por la Fundación Mallorca Turismo del Consell y la Organización Mundial del Turismo (OMT), bajo el título “Liderando la transformación”, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Palma los días 30 y 31, la segunda edición de la Cumbre de Destinos Sostenibles.

Según ha informado el Consell en un comunicado, en el encuentro los líderes de la transformación turística reflexionarán sobre prácticas amigables con el medio ambiente y la contribución a una exitosa transformación del sector turístico.

Mallorca será punto de encuentro de dos días de trabajo centrados en temas alineados con el acuerdo de Glasgow, los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y el plan de acción de la OMT.

Expertos internacionales reflexionarán a través de perspectivas múltiples e innovadoras como la indígena, el exterior o la financiera, sobre los destinos catalizadores de un desarrollo sostenible y regenerativo; la cooperación precompetitiva para acciones sostenibles; la puesta en práctica de la circularidad; datos sobre naturaleza para la gestión; los modelos de gobernanza que refuerzan la sostenibilidad y varios marcos de acción que impulsan la transformación.

En el foro habrá mesas redondas, charlas y entrevistas con especialistas de diferentes ámbitos vinculados al turismo y la sostenibilidad, entre los que se encuentran el analista socioeconómico de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea Jesús Alquézar Sabadie; el impulsor de HyperSearch, Massimo Marchiori y la consultora y facilitadora centrada en la crisis del clima y la biodiversidad, Alexa Firmenich.

Apretada agenda de actividades

La primera mesa redonda será el 30 de marzo, de las 11.30 horas, sobre renovar las perspectivas sostenibles, comenzando por una inmersión en el estilo de vida indígena y el significado de las tradiciones, la inclusión y la buena gestión para el equilibrio con la naturaleza, así como las necesidades de las comunidades. Se propondrán soluciones concretas para ayudar a transformar el sector turístico y se abordará también la sostenibilidad desde una perspectiva exterior. Aprender de un astronauta, en este caso de Pedro Duque, y contemplar la tierra a vista de pájaro, ofrecerá una comprensión nueva y muy real de cómo comportarse cuando los recursos son realmente escasos.

En el encuentro los líderes de la transformación turística reflexionarán sobre prácticas amigables con el medio ambiente y la contribución a una exitosa transformación del sector turístico

Asimismo, se abordará la temática desde un punto de vista más financiero y se expondrá cómo el futuro de las finanzas aumentará la importancia de las prioridades de desarrollo sostenible, lo que incluye una mejora en la gestión de los riesgos ambientales y sociales, una mayor responsabilidad y la contribución a reconstruir un futuro más verde.

A continuación, tendrá lugar una entrevista con el profesor Massimo Marchiori, impulsor de HyperSearch, pilar principal del trabajo de Google como motor de búsqueda, una herramienta que cambió la forma en la que la sociedad busca y usa la información.

La segunda mesa redonda empezará a las 14.30 horas y los protagonistas serán los destinos vacacionales, con una reflexión sobre los elementos clave y los factores políticos que facilitan un desarrollo sostenible inclusivo y resiliente.

De las 15.30 horas a las 16.30 horas, se llevará a cabo la tercera mesa redonda, en la que se abordarán las áreas de interés y las necesidades de información de las empresas turísticas y su papel para garantizar soluciones efectivas y eficaces, destacando la colaboración precompetitiva como clave para el éxito de las estrategias de sostenibilidad en el turismo.

El programa del jueves se cerrará con una mesa redonda sobre la circularidad en el turismo y el objetivo de transformar el sector para que sea regenerativo, minimice el uso de los recursos y evite el desperdicio.

El programa del viernes comenzará con una mesa redonda sobre los datos recabados en los destinos en materia de medición e indicadores, su comparabilidad y utilidad para, posteriormente, tomar decisiones acertadas.

La siguiente mesa redonda profundizará en la efectividad de la interrelación entre los actores relevantes del sector involucrados en dar forma a las políticas públicas y las decisiones mediante procesos participativos.

Finalmente, la séptima mesa redonda reflexionará sobre los marcos de acción para desencadenar y guiar la aceleración necesaria para consolidar unos patrones de consumo y producción sostenibles.