La tecnología y el marketing son los dos ámbitos donde más demanda está surgiendo
Cedtur está trabajando en la remodelación y adaptación de los perfiles profesionales y los planes universitarios a las nuevas demandas del Sector. Para ello, han creado una Comisión en la Mesa del Turismo de España, formada por el presidente de Cedtur, Dr. Antonio Guevara, y el vicepresidente de la Mesa, Eugenio de Quesada. Su objetivo es trabajar conjuntamente en la definición de los nuevos empleos que se están demandando realmente en el ámbito turístico.
Dr. Antonio Guevara, presidente de Cedtur, asegura que "estamos trabajando en un catálogo de los nuevos perfiles profesionales del Sector Turístico. Queremos estructurar los actuales perfiles profesionales ya que diferentes segmentos del Sector Turístico no han sido estructurados en los últimos años y se ha generado una nueva demanda. Debemos atenderla, en la universidad y fuera de ella. Por ello, vamos a trabajar con Mesa del Turismo, con los que hemos firmado un convenio para elaborar ese catálogo que sirva de referencia para cubrir la demanda del Sector y para adaptar los estudios universtarios a la demanda".
"Por otra parte, Cedtur ha aprobado ya un documento donde se establecen unas directrices para la nueva titulación de Turismo que todas las universidades van a adaptar durante los próximos años. Estas directrices se han llevado a cabo a través de un análisis de más de 250 profesionales del Sector. Se ha realizado una distribución de cuáles son los contenidos que debe estudiar todo universitario español en Turismo", concluye Guevara.
En lo que se refiere a la Mesa del Turismo, su secretario general Carlos Abella señala que "la extraordinaria evolución de las nuevas tecnologías está impactando directamente sobre el turismo a diferentes niveles, afectando de manera evidente a la demanda de nuevas competencias profesionales. Nos referimos a conocimientos y habilidades que son necesarios en un entorno crecientemente digitalizado. Necesitamos profesionales capaces de dominarlos, de manejarse con el big data, con el internet de las cosas, con la realidad aumentada… y, en un tiempo no muy lejano, con el desafío de la inteligencia artificial"
"Desde la Mesa del Turismo, valoramos positivamente que se avance en la definición de estos nuevos perfiles profesionales que aparecen vinculados al concepto de destinos inteligentes. Nuestra proximidad al ámbito universitario nos hace comprender también la importancia de la formación a la hora de mantener el liderazgo como destino turístico. El liderazgo no consiste exclusivamente en recibir equis millones de turistas al año, sino en ser una referencia en los cambios que se están produciendo. Y, sin lugar a dudas, la transformación tecnológica es el gran reto a pilotar", finaliza.
AEPT se une a esta redefinición de los empleos
Por su parte, la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) también está trabajando para una mejor identificación de los nuevos empleos surgidos en el Sector. De esta manera, su presidente Santiago Vallejo afirma que "debemos adecuar las nuevas profesiones que han surgido estos años atrás dentro de la realidad actual del Sector, aunque también tenemos que ver hasta qué punto tienen incidencia estos nuevos perfiles profesionales. Se debe valorar también cuánta gente puede encajar dentro de estos emergentes empleos; antes no había nada relacionado con todo el tema de las tecnologías y ahora está presente de manera continua. Por un lado, debemos destacar todos los empleos que estén relacionados con las nuevas tecnologías y, por otro, lo que tiene que ver con el tema del marketing. Es decir, todo lo que son influencers o bloggers suponen una herramienta muy buena para el Sector si se gestiona bien, suponen un gran canal de distribución y comercialización para nosotros".