El país quiere ser el epicentro del turismo de congresos e incentivos y para ello ha clausurado este miércoles en Johannesburgo "Meetings Africa", una feria en la que Fish Mahlalela, viceministro de Turismo del país, ha apelado a la colaboración público-privada para encontrar áreas de colaboración y alcanzar los estándares internacionales.
Con más de 350 expositores de 22 países del área y 375 agentes del sector de 60 países -entre los que están grandes cadenas hoteleras internacionales como Hilton, Marriot, Hyatt, Radisson e IHG, además de otras regionales- la feria se ha centrado, fundamentalmente, en el segmento MICE.
Para África, tal como se ha puesto de manifiesto en esta feria, el futuro se basa en ofrecer experiencias únicas y en ese objetivo es capital el desarrollo de la tecnología y la digitalización, habida cuenta de que en 2025 un 52 % de las tareas habituales serán automatizadas.
"Trabajamos con socios de todo el mundo para ofrecer una amplia variedad de posibilidades"
Preguntada por la posibilidad de que empresas españolas del sector se instalen en el país, la directora de la Oficina Nacional de Convenciones, Zinhle Nzama, ha señalado que "Trabajamos con socios de todo el mundo para ofrecer una amplia variedad de posibilidades. Desde este punto de vista, estamos abiertos a explorar aquellas oportunidades que van en línea con el avance en el desarrollo de la industria turística".
El viceministro Mahlalela sostiene que el aumento del turismo contribuye "de forma significativa" a las economías de muchos países de esta región, y, en el caso concreto de Sudáfrica, aporta directamente al PIB nacional un 2,9 %, que llega al 8,6 % si se suma la contribución indirecta. El sector da empleo a 725.000 personas de forma directa y casi el doble indirectamente.
Pymes, conectividad y formación
Como medida para abordar la "exclusión económica histórica, inducida por el apartheid", el gobierno del país ha puesto especial énfasis en la estimulación y promoción de las pymes, sobre todo entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad
La conectividad es uno de los retos que tiene ante sí África, que se extiende no sólo a las relaciones aéreas sino también al desarrollo de las infraestructuras ferroviarias entre países, para evitar, por ejemplo, que para viajar entre Botsuana y Senegal haya que volar a París.
Aunque no se ha recuperado la conectividad aérea plena respecto a los tiempos anteriores a la pandemia, Nzama considera que el sector lo ha hecho "tremendamente bien" para asegurar el restablecimiento de las rutas e incluso algunas de las grandes aerolíneas han introducido nuevas conexiones con Sudáfrica.
Los grandes retos del turismo en África
La formación del personal es otro de los grandes frentes del turismo en África, en la línea de lo que ocurre en otros lugares, como en Europa y en España, donde la pandemia ha sacado del mercado a empleados que no volvieron al sector porque las condiciones laborales y salariales son más interesantes en otros segmentos de actividad.
El Gobierno sudafricano defiende que la participación en el turismo es una de las claves para involucrar a la gente joven e incorporarlos en toda la cadena para que jueguen un rol activo, porque en 2025 los "milenials" (nacidos entre 1981 y 1996) serán el 75 % de la fuerza laboral.
Otro de los grandes desafíos de este continente es la plena incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Según las cifras que manejan los expertos reunido en Johannesburgo, las mujeres representan en torno al 50 % de la población pero solo el 39,5 % de la fuerza laboral.