www.nexotur.com

México pone en valor sus opciones como país para crear negocios turísticos

México pone en valor sus opciones como país para crear negocios turísticos
Ampliar

Dentro de CIMET, el secretario de Turismo Miguel Torruco destacó su amplia red de aeropuertos y carreteras. En relación a tal conferencia, Nexotur está publicando una serie de 13 artículos con los contenidos expuestos por los distintos países participantes.

sábado 25 de febrero de 2023, 07:00h

La 26ª edición de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo tuvo lugar el pasado 17 de enero de 2023 en IFEMA. En este sentido, en representación de México, participó el secretario de Turismo Miguel Torruco.

Miguel Torruco, secretario de Turismo

En el inicio de su exposición, Miguel Torruco ha puesto en valor los incentivos que dan la oportunidad al establecimiento de negocios rentables y exitosos en el Sector turístico, siendo uno de los países con menor carga impositiva y un valor agregado que se ha reducido, al igual que el impuesto de la renta. Cuenta con 13 tratados de libre comercio con 50 países. En materia de conectividad, México posee un total de 780.511 kilómetros de carreteras, una amplia red aeroportuaria con 78 centros, 67 internacionales.

Para el Turismo MICE, cuenta con 54 recintos a lo largo del territorio nacional, con una capacidad hasta para más de 20.000 personas y totalmente equipados. Afortunadamente, el Sector turístico ha comenzado su proceso de recuperación tras la pandemia y asegura situarse como el segundo país más visitado del mundo en 2021 tras Francia. Por todo ello, México es un destino con amplias oportunidades para invertir.

Informe de planes e incentivos a la inversión turística

ZONAS GEOGRÁFICAS DE DESARROLLO PREFERENTE

La presencia española en la industria turística mexicana es de gran importancia en el sector hotelero. Se ha impulsado el desarrollo de dicho segmento turístico en diferentes destinos de México, de los cuales destacan:

- Baja California Sur 77%,
- Quintana Roo 28%,
- Nayarit 15%,
- Jalisco 95%.

PLANES E INCENTIVOS ESPECÍFICOS

Se cuenta con el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversio- nes entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España.

Asimismo, México cuenta con una red de 13 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLCs), 29 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 30 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Coopera- ción y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

Fuente:https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises- con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico.

ESTIMACIÓN Y PREVISIONES DE LA INVERSIÓN

La inversión extranjera directa en turismo (IEDT) registrada de enero a junio de 2022 asciende a 2.779 billones de dólares, que equivale a un aumento de 367% respecto a la inversión captada en el mismo periodo de 2021.

En el primer semestre de 2022, la IEDT de España tiene un saldo negativo de 7.19 millones de dólares. En el año 2021 cerraron con un saldo negativo por 43.1 millones de dólares. Sumando y comparando el periodo que va del primer semes- tre de los años 1999 al 2022, España participo con US$2,077M de la IEDT, siendo el segundo país que más invirtió en México, únicamente por debajo de Estados Unidos.

Fuente: Secretaría de Turismo con base a los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía.

p/ Cifras preliminares. https://datamexico.org/es/profile/industry/accommodation- and-food-services?fdiYearCountry=2022

CONDICIONES A LA INVERSIÓN ESPAÑOLA

Tres años de la pandemia causada por el virus COVID-19 y la estrategia sanitaria de contención. En este año 2022 el Gobierno de México a través de la Secretaría de Turismo se acercó de manera virtual y presencial con los Talleres de Orien- tación sobre Fuentes de Financiamiento, Inversión y Proveeduría a Empresas Turísticas. Continuando con el apoyo a los prestadores de servicios y cadenas productivas asociadas a la industria turística privada.

En México, la Banca de Desarrollo es una palanca de crecimiento, por lo cual se implementan sistemas (Talleres de Orientación sobre Fuentes de Financiamien- to, Inversión y Proveeduría a Empresas Turísticas, Acuerdos/Convenios con las Entidades Financieras, entre otras acciones) que promueven el desarrollo, la co- municación y la democratización del financiamiento, aunado a extender el crédito poniendo especial énfasis en el acceso a servicios financieros en el sector turísti- co con una mayor participación del sector privado, mediante una mejor colocación de crédito focalizado en la población objetivo que enfrenta limitantes para acceder al financiamiento MIPYMES (hoteles, moteles, posadas y hostales, transporte turístico de pasajeros, agencias de viaje y otros servicios).

El “Programa de Impulso al Sector Hotelero y Empresas Turísticas”, anunciado el 23 de julio del 2020, se compone de las siguientes condiciones: (https://www.gob. mx/sectur/prensa/presentan-sectur-y-la-asociacion-de-bancos-de-mexico-progra- ma-para-impulsar-al-sector-hotelero?idiom=es)

Las condiciones del programa en mención son:

  • Apoyar la recuperación económica de las micros, pequeñas, medianas y gran- des empresas del sector turístico, afectadas por el paro de la actividad económica derivado de la contingencia sanitaria causada por el virus COVID-19.
  • Otorgamiento de crédito oportuno para capital de trabajo, en condiciones flexi- bles y de fácil
  • El programa contempla el apoyo a empresas de:
  1. Servicios de alojamiento legalmente constituidos: hoteles, moteles, posa- das y
  2. Transporte turístico de
  3. Agencias de viajes y otros servicios
  • A las empresas turísticas interesadas deben asistir directamente a las ventanillas de los bancos
  • El programa opera desde 2020 y este año sigue
  • El monto disponible es de 400 millones de pesos.
  • Los bancos participantes van a utilizar la plataforma del programa de garantías de BANCOMEXT-NAFIN. Su oferta para la inversión extranjera al turismo es el programa PYMEX Turismo: apoyar a empresarios decididos a promover el sector turístico en México.
  • 12 bancos participantes: Afirme, BanBajío, Banorte, Banregio, Bansi, BBVA, BX+, Citibanamex, HSBC, Banca Mifel, Santander,

TLCUEM

Tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea. Las negociaciones del tratado han terminado.

Fuente: Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Impulso al Financiamiento e Inversiones Turísticas.

https://www.bancomext.com/productos-y-servicios/acciones-para-apoyar-la-economia

Para leer la guía CIMET 2023 completa, se puede acceder a través de este enlace.