La gala de los Premios Grammy Latinos, La noche más importante de la música latina, se celebrará un fin de semana de noviembre (todo apunta a los días 18-19) en el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones. La oficialidad será anunciada dentro de unos días por la Academia Latina de Grabación, que organizará también en Andalucía dos conciertos anuales hasta finales de 2025.
Juanma Moreno, presidente de la Junta den Andalucía, mantuvo un encuentro con Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de Grabación, en el que cerraron un acuerdo de colaboración entre ambas que se prolongará a lo largo de los próximos tres años.
Según detalló el presidente de la Junta, la Latin Grammy Week supondrá la llegada de unas 12.000 personas y "decenas de miles de turistas" con un impacto económico, tan sólo esa semana de "más de 300 millones de euros", que se elevará hasta los 500 millones a lo largo de los tres años de colaboración.
“Será el evento de mayor alcance internacional que hayamos tenido hasta ahora en Sevilla, con un impacto económico extraordinario”
Considerados como los Oscar de la industria musical estos premios se entregan desde 1959 por parte de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos La gala de estos galardones siempre ha tenido lugar en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, por lo que salir de Estados Unidos supone una gran novedad. A modo de sondeo, Sevilla mantuvo en 2019 sus primeros contactos con los organizadores para estudiar si existían posibilidades de que los Grammy viniesen en alguna edición y mostrar el interés de la ciudad, algo que ocurrirá el próximo otoño.
Los miembros de la Academia Latina de Grabación han estado en las últimas semanas en la ciudad conociendo las instalaciones del Palacio de Congresos y otros enclaves emblemáticos de la ciudad que serán utilizados durante la semana de la gala de los premios latinos.
El calendario de eventos de Fibes ya está liberado para esos días de noviembre. El equipo de Antonio Muñoz ya lo tiene todo planificado.
“Será el evento de mayor alcance internacional que hayamos tenido hasta ahora en Sevilla, con un impacto económico extraordinario”, comentó el alcalde. “Hemos demostrado que la capacidad organizativa de la ciudad responde muy bien. Los responsables de eventos como los MTV, los Premios Goya o la Gala Michelin se van con un alto grado de satisfacción de Sevilla, que sabe hacer bien las cosas”, añadió el primer edil socialista antes de desvelar que en su reunión con responsables de la Academia Latina de Grabación, “vieron con buenos ojos que el Palacio de Congresos acoja la gala de entrega de esos premios por las condiciones que ofrece este espacio de la ciudad”.
La capital ha conseguido el objetivo, en parte, gracias a la fama cosechada en los últimos meses, principalmente, tras haberse convertido en escenario de la entrega de los Premios EMA MTV, la otra gran cita de la industria musical, en este caso, europea. Un evento con el que Sevilla dejó huella y que permitió que el nombre de la ciudad circulase durante varios meses por medio mundo en las campañas de promoción realizadas por la cadena y que incluyeron vídeos de la capital.
El impacto que este tipo de eventos tiene para la ciudad es muy importante, pues a los ingresos directos se suma una proyección mundial impagable. El de los MTV se cifró en 50 millones de euros, pero luego está el mediático y el espectáculo de Sevilla fue seguido por un 34% más de telespectadores en el mundo.
Los últimos Grammy han tenido un seguimiento televisivo de más de 25 millones de espectadores sólo en televisión, lo que da una idea del alcance de este evento.
Acuerdo con la Junta
Aparte de la gala de los premios, la Academia Latina de Grabación y la Junta alcanzaron ayer un acuerdo para que Andalucía acoja al menos 15 eventos de los Latin Grammy hasta 2025.
En 2023, 2024 y 2025 se celebrarán dos conciertos anuales. Además, este año se celebrará la semana de los Latin Grammy, que constará de al menos nueve eventos que culminarán con la entrega en Sevilla de los galardones.
Desde el Gobierno andaluz apuntan que “el acuerdo es histórico y no tiene precedentes, pues se trata de la primera vez en sus 25 años de historia en que los Latin Grammy saldrán de Estados Unidos”.
La Junta de Andalucía ha realizado un esfuerzo económico importante y aportará este año algo más de 12 millones de euros por atraer estos eventos. Sólo la semana de los Latin Grammy tendrá este año un impacto económico cercano a los 300 millones de euros. La aportación para 2024 y 2025 es de unos tres millones anuales. En total, los 18 millones de euros a los que aludió el presidente Juanma Moreno. El impacto económico se calcula que hasta 2025 será de en torno a 500 millones de euros.
Los organizadores de los Latin Grammy invertirán esa aportación de la Junta en la organización de los eventos y en una serie de actividades complementarias de diverso tipo. Entre ellas, actividades con escolares y becas de formación musical. La Academia Latina de Grabación elegirá las sedes de todos esos eventos, que podrán ser en distintas ciudades andaluzas.