Existe una alta tendencia a visitar destinos tropicales
WeRoad, compañía especializada en el travel millenial, ha dado a conocer los destinos más solicitados entre los jóvenes viajeros para este 2023, dentro de los que se encuentran Islandia, Tailandia, Costa Rica, Japón, Cuba y Jordania, entre otros. Estos viajeros llenos de energía buscan nuevas experiencias, abrir su círculo y salir de la zona de confort.
Durante el pasado año 2022, se avanzó bastante en lo que se refiere a la recuperación del Sector tras la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, no se consiguieron alcanzar los niveles prepandemia , para este año 2023 se prevé al menos que estos se encuentren muy parejos. La Organización Mundial del Turismo ha afirmado que el turismo internacional estará entre un 80% y un 95% de los niveles del 2019, fundamentalmente gracias a la ampliación en las ofertas de destinos.
Para los viajeros más jóvenes, el turismo de aventura es uno de los principales motivadores. Desde WeRoad, han revelado que al buscar aventura existe una alta tendencia a visitar destinos tropicales y destinos de lo que se denomina como verano infinito. Algunos de estos destinos son Cuba, Tailandia, Costa Rica, Indonesia o Bali, lugares donde no se sienten las estaciones más frías del año.
Pese a esto, no se dejan atrás los destinos donde reina el hielo, como Islandia y Laponia, los cuales tienen el valor añadido de poder ver auroras boreales entre los meses de octubre a abril. Esto siempre resulta muy atractivo para aquellos viajeros que buscan aún más emoción.
"Cuanto más auténtica es la oferta, más motiva a la persona a viajar. Las nuevas generaciones ya no buscamos los mismos destinos o experiencias de antes, donde sabes de antemano todo lo que vas a ver. Ahora vamos un poco más allá, y queremos una verdadera inmersión en la cultura y vida local del destino. Por eso Jordania funciona tan bien, es un viaje perfecto de mezcla de aventura, naturaleza, historia, cultura y momentos WOW, como la noche en el desierto de Wadirum", señala Laura Pérez, country manager de WeRoad en España.
Perfil de los viajeros
Espontaneidad o precaución
Por lo general, lo espontáneo reina dentro de este perfil, pero también hay viajeros que reservan sus viajes con meses de antelación
El perfil hacia el que se orientan estos viajes de aventura son personas entre los 25 y 49 años, entre las cuales un 70% son mujeres. Estas personas también suelen tener un perfil económico medio-alto debido a que la mayoría son jóvenes profesionales que trabajan en cargos altos o intermedios en compañías nacionales e internacionales.
Se calcula que en Europa más de un 60% de la población entre 25 y 49 años no tiene una relación estable. Esto implica que sea muy difícil hacer planes de vacaciones con amigos, ya sea porque salen con sus parejas, tienen hijos, se van a casar o no coinciden en las vacaciones del trabajo. Estos solo travellers, no quieren quedarse en casa, pues por su trabajo y poder adquisitivo pueden y quieren viajar. La empresa revela que los picos de viaje siempre serán Semana Santa, verano o navidad.
Pese a estas predicciones, el perfil del viajero es muy espontáneo, algo muy característico de la generación millenial. Este tipo de personas que viajan son aquellas que se encuentran con días sueltos de vacaciones, o vacaciones de último momento y buscan aprovecharlo sin desperdicio.