www.nexotur.com

España recupera niveles prepandemia en pasajeros aéreos internacionales

España recupera niveles prepandemia en pasajeros aéreos internacionales

Enero ha superado estos porcentajes, siendo los países de origen con mayor volumen Reino Unido (18,2%), Alemania (11,8%) e Italia (10,2%).

lunes 20 de febrero de 2023, 07:00h

Se consolida una tendencia que permitirá la recuperación total del Sector Turístico

Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España en enero alcanzaron los 5,2 millones, un 98% del nivel registrado en enero de 2020, según los datos de Turespaña. El 55,8% de éstos eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, superando el nivel prepandemia de 2020, mientras el 44,2% restante viajaron en compañías tradicionales, que ya están en el 91% respecto a enero de 2020.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “estos datos muestran un excelente inicio de año y consolidan una tendencia de reactivación del turismo internacional que va a permitir la plena recuperación del sector turístico durante este año. Desde el Gobierno estamos desplegando una política turística muy ambiciosa para modernizar nuestro modelo turístico que ya está teniendo sus resultados en términos de calidad, sostenibilidad y digitalización de los destinos y las empresas del sector lo que va a contribuir a mantener nuestro liderazgo internacional”.

La procedencia de estos pasajeros internacionales creció en todos los países emisores, aunque destacan los datos de Portugal, con un 142,8% más, Reino Unido con un 124,5% más e Italia con 111,6% más. Del total de personas que volaron a España, el 18,2% procedió de Reino Unido; el 11,8%, de Alemania; el 10,2% de Italia; el 8,1% de Francia y el 4,9 de los Países Bajos. El destino preferido de británicos y alemanes fue Canarias y los pasajeros italianos volaron sobre todo a la Comunidad de Madrid y a Cataluña, al igual que los de Francia.

Destinos más visitados

El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (Madrid, Canarias, Cataluña, Andalucía, Comunitat Valenciana e Illes Balears, que acumulan el 97,4% del total de pasajeros) fue del 76,5%. Por su parte, Madrid fue la comunidad con más llegadas (30,0% del total), seguida de Canarias (23,3%) y Cataluña (20,8%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (+101,9%).

Madrid también fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías aéreas tradicionales (56,0%) y Cataluña la que registró el mayor incremento respecto al mismo mes de 2022 (58%) en ese tipo de aerolíneas. En cuanto a las compañías de bajo coste, Cataluña fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (26,3%) y también la que experimentó un mayor crecimiento interanual (113,4%).