Según los datos provisionales del Observatorio Sectorial DBK, los ingresos agregados de los recintos feriales y palacios de congresos superaron los 550 millones de euros en 2022, un 51% más que el año anterior.
Este aumento se da en un contexto de recuperación gradual tras el desplome de los ingresos registrado en el sector en 2020 por el impacto de la crisis de la Covid-19.
Recintos feriales y palacios de congresos
En el sector operan unas 150 entidades gestoras de recintos feriales y palacios de congresos, en su mayor parte de titularidad pública, y dedicadas a la explotación de una única instalación. En diciembre de 2022 se contabilizaban 54 recintos feriales con una superficie superior a los 5.000 metros cuadrados, así como otras de menor tamaño. El número de palacios de congresos es de alrededor de un centenar, excluyendo los asociados a hoteles y los integrados en recintos feriales.
Las previsiones para el cierre de 2022 apuntan a este crecimiento de más del 50%
La estructura del sector presenta una alta concentración en las principales entidades debido al tamaño de las instalaciones que gestionan. Las cinco primeras entidades reunieron algo más de la mitad del total de ingresos en 2021, participación que se situó en el 60% al considerar a los diez primeros.
Los ingresos totales generados por los recintos feriales y palacios de congresos en España se situaron en 370 millones de euros en 2021, con un crecimiento del 23,3% respecto al año anterior, y las previsiones para el cierre de 2022 apuntan a este crecimiento de más del 50%.
Estos ingresos se sitúan aún por debajo de los obtenidos en 2019, cuando se alcanzaron 700 millones de euros. Se estima que los recintos feriales alcanzaron unos ingresos de unos 430 millones de euros en 2022, reuniendo el 77% del volumen total del negocio. Por su parte, los palacios de congresos, con 130 millones de euros de ingresos, concentraron el 23% restante del mercado.