www.nexotur.com

CLARO SÍNTOMA DE RECUPERACIÓN TRAS LA PANDEMIA

Los afiliados a la Seguridad Social del Sector Turístico crecen un 7,4% en enero

Los afiliados a la Seguridad Social del Sector Turístico crecen un 7,4% en enero
jueves 16 de febrero de 2023, 07:00h
Publicadas estas estadísticas, los presidentes de la Mesa de Turismo de España, CEAV y CEHAT han coincidido en la confianza depositada ante la llegada de este momento. De la misma manera, aseguran que el Sector es una enorme fuente de empleo.

El aumento se ha producido en todas las ramas del Sector y en todas las CCAA

Moncloa ha hecho públicos datos referentes a los afiliados a la Seguridad Sociedad por parte del Sector Turístico, estos han crecido en enero un 7,4% respecto al mismo período del año anterior. De esta manera, han conseguido alcanzar los 2,4 millones de empleados y encadenar el vigésimo mes consecutivo de crecimiento interanual en la afiliación.

Esta tendencia tuvo su comienzo en junio de 2021 y muestra un claro síntoma más de la recuperación del Sector tras la pandemia de la COVID-19. Tal y como apunta Turespaña, los trabajadores relacionados con el turismo suponen un 12% del total de los afiliados en todas las actividades de la economía española.

También se ha podido observar un incremento en términos absolutos de 165.373 nuevos trabajadores en alta laboral, si se compara con el mismo mes del año anterior. Esta evolución afecta a todas las ramas de actividad, por lo que denota un aumento estabilizado del gremio. En la hostelería, este fue de 98.954 afiliados y, en las agencias de viajes y turoperadores, alcanzó los 5.391. Por el lado de las actividades turísticas restantes, se registró una subida de 61.028 trabajadores.

En cuanto al régimen de la Seguridad Social, el aumento tuvo efecto fundamentalmente sobre los asalariados, los cuales constituyen el 79,9% del total de trabajadores afiliados en el Sector. En este sentido, su crecimiento fue del 9,4% frente al 0,2% del empleo autónomo, que ocupa al 20,1% restante.

Por otra parte, se observaron subidas en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos correspondieron a Andalucía, Cataluña, Canarias, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana. En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Canarias y Baleares, con un 12,8% y un 9,7% respectivamente.

Reacción del presidente de la Mesa de Turismo de España

Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo de España, recalca que "una vez más, el Sector Turístico es el único o de los pocos sectores económicos que están tirando de la economía en términos generales. La afiliación a la Seguridad Social así lo demuestra y, sobre todo, las expectativas de crecimiento del empleo de cara a la temporada no sólo de verano, sino a partir de la primavera 2023".

"Estamos con buenas noticias por el incremento del número de vuelos, lo que significa mayor capacidad de atracción de clientes en los diferentes destinos vacacionales de España, así como las principales ciudades turísticas. Esperemos que se cumplan los pronósticos y que realmente el 2023 sea el año de la plena recuperación del Sector Turístico", concluye Juan Molas.

Reacción del presidente de CEAV

Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, ha asegurado que "se trata de una buenísima noticia para la recuperación de la afiliación en el Sector Turístico, sabíamos que se iba a producir. En el caso de las agencias de viajes, necesitábamos primero los ERTES y luego el Mecanismo Red, somos el único sector al que se le ha aprobado este mecanismo en la Reforma Laboral. Se trataba de una crisis coyuntural y, tan pronto como se acabara la pandemia, se iba a restablecer el empleo".

"Estos datos avalan lo que decíamos en su momento y es que, en el ámbito de las agencias de viajes, se llegó a destruir incluso más del 20% del empleo y casi la totalidad del gremio se acogió a los ERTES. Sin embargo, con el fin de la pandemia, se ha producido una recuperación total y todas las agencias del Sector están demandando empleo, se ha recuperdado todo el empleo destruido. El principal activo de las agencias de viajes es su personal, por lo que es muy importante para nosotros recuperarlos, a la vez que gratificante".

Reacción del presidente de CEHAT

Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, afirma que "los últimos meses veníamos avisándolo, el Sector sigue en crecimiento y ya ha llegado hasta los 2,5 millones de afiliados. Por esto, el Gobierno debe seguir apostando por la proliferación del Sector Turístico ya que aportamos mucho empleo. Se deben aplicar políticas de inversión, formación y generación de empleo en este ámbito. Además, la mayoría de nuestros empleados están contratados de manera indefinida, por lo que se trata de un empleo de calidad".