www.nexotur.com

AUMENTAN LAS PÉRDIDAS GLOBALES POR DESASTRES

313.000 millones de dólares en pérdidas por catástrofes naturales durante 2022

313.000 millones de dólares en pérdidas por catástrofes naturales durante 2022
lunes 13 de febrero de 2023, 07:00h
Según el Informe Anual de Catástrofes de Aon, el pasado año fue el más costoso de la historia para las aseguradoras. Por su parte, el huracán Ian fue el desastre natural que más pérdidas provocó.

Las pérdidas mundiales producidas por catástrofes en 2022 superaron en un 4% a la media del siglo XXI

La firma líder en servicios profesionales a nivel global Aon ha publicado su informe anual 2023 Weather, Climate and Catastrophe Insight report. Este identifica las tendencias mundiales en materia de catástrofes naturales y clima para ayudar a tomar mejores decisiones que permitan gestionar la volatilidad y aumentar la resiliencia mundial.

Según sus resultados, las catástrofes naturales causaron pérdidas económicas mundiales por valor de 313.000 millones de dólares durante el año 2022, dato que supera en un 4% a la media del siglo XXI. Desde Aon, también se señala al 2022 como el año más costoso de la historia para las aseguradoras: de los 313.000 millones de dólares antes nombrados, 132.000 millones fueron cubiertos por seguros.

En este sentido, aproximadamente 55.000 millones de dólares del total de pérdidas aseguradas derivaron del huracán Ian en Estados Unidos, la segunda catástrofe natural más costosa de la historia desde el punto de vista de los seguros. Ian sólo ha sido superado por el huracán Katrina en 2005, el cual supuso casi 100.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas sobre una base de precios inflados.

Por su parte, las sequías producidas en Europa y en Estados Unidos fueron la segunda y la tercera causa global que más pérdidas económicas generaron durante el pasado año 2022. "Mientras que los impactos del cambio climático se hacen cada vez más visibles en todo el mundo, son los aspectos socioeconómicos, la demografía y la distribución de la riqueza los que siguen siendo uno de los principales impulsores de las pérdidas financieras", afirma Michal Lörinc, responsable de Catastrophe Insight de Aon.

Cambio positivo dentro de las empresas

Si bien la mayoría de las pérdidas totales en 2022 quedaron sin asegurar, la "brecha de protección" del 58% fue una de las más bajas registradas. Esto destaca un cambio positivo en la forma en que las empresas están navegando la volatilidad a través de la mitigación del riesgo, y cómo las aseguradoras están proporcionando una mayor protección a las comunidades desatendidas a través del acceso al capital.

El informe también destaca que aproximadamente 31.300 personas perdieron la vida a causa de catástrofes naturales globales en 2022. El número total de víctimas mortales se mantiene por debajo de la media desde hace 12 años consecutivos; sin embargo, más de 19.000 de las víctimas mortales fueron muertes relacionadas con el calor sólo en Europa, principalmente como consecuencia de olas acaecidas.

"La devastación que causaron las catástrofes en todo el mundo demuestra la necesidad de una adopción más amplia de estrategias de mitigación de riesgos, incluida una mejor gestión de las catástrofes y sistemas de alerta que mejoren la resiliencia", concluye Michal Lörinc.