Durante el congreso, se tratarán ámbitos muy necesarios para prevenir el deterioro de los ríos
Horizonte 2030: 7 años para impulsar la estrategia de restauración fluvial, este es el lema del IV congreso Restauraríos. Dicho evento tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de junio en el Palacio de Congresos de El Greco. Eso sí, el programa aún no se ha determinado en su totalidad, pero contará con talleres, mesas redondas y comunicaciones sobre diferentes áreas temáticas.
Tony Herrera, presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), confirmaba la presencia de estas actividades en el congreso a través de una presentación en Toledo. CIREF será la entidad organizadora, junto a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y Wetlands International-European Association.
Dentro del congreso, se tratarán ámbitos que tendrán que ver con los ríos urbanos y el reto en la restauración fluvial, además del caudal, el sedimento, los procesos y el espacio de estos. La vegetación de la ribera y la fauna será otra de las temáticas a tratar, a la cual se unirán la educación ambiental, la concienciación, la divulgación y la participación en este campo.
Estrategia Nacional de la Restauración de Ríos
En esta cuarta edición del congreso Restauraríos, el Gobierno de España publicará la Estrategia Nacional de la Restauración de Ríos, al igual que lo hará el Gobierno de Portugal. Los proyectos europeos también tendrán su presencia en el evento. Por otra parte, habrá visitas de campo, talleres y mesa redonda con diferentes periodistas del sector ambiental.
Palacio de Congresos El Greco
Se trata de un espacio multifuncional, versátil y polivalente, donde se puede acoger desde una pequeña reunión de empresa hasta una gran convención o conferencia internacional. Dicho palacio posee más de 12.000 metros cuadrados y una capacidad para 925 personas. Este centro, a su vez, se divide en varias salas.
En este caso, habrá comunicaciones de todo tipo. Es decir, se darán algunas más científicas, otras más técnicas y otras más dedicadas a los proyectos a realizar. Para ello, se encuentra abierto hasta el 15 de febrero el plazo para presentar propuestas sobre la recuperación de los ríos.
Tras ello, habrá un mes entero (hasta el 15 de marzo) para revisar las candidaturas y elegir las más destacadas para el programa. Finalmente, los elegidos podrán presentarlas ya de manera definitiva hasta el día 15 de abril. Por lo que, parte de la planificación del evento ya se encuentra pensada.