En una de las charlas, la compañía abordó dos cosas de la mano de Endesa X en sus hoteles Silken Indautxu, en Bilbao, y Silken Puerta de Valencia.
Estos fueron los datos que aportaron:
-En Valencia el ahorro energético fue del 10,4%, es decir 16.908€ contando todo el año de servicio, (162.344kWh) con lo que se evitaron 50.813Kg CO2.
- En Bilbao el ahorro fue del 25,5%, es decir, 23.820 € contando solamente 9 meses de servicio, (231.170kWh) con lo que se evitaron 72.355Kg CO2.
Silken Hoteles mantiene un acuerdo con Endesa para la gestión y el control inteligente de su climatización en los hoteles Silken Indautxu en Bilbao y Silken Puerta Valencia.
En la charla estuvieron presentes Javier Villanueva, director general de Silken Hoteles y con Víctor Varela, director de marketing B2B de Endesa X, y Fernando Valls, periodista de La Vanguardia.
“Estamos orgullosos de comunicar que SILKEN HOTELES conseguirá con Comfort Management en los citados hoteles de Bilbao y Valencia un ahorro que evitará la emisión total de 123.168 kgs de CO2 a la atmósfera cada año. No hay que olvidar que el consumo de energía de los sistemas de climatización y ventilación supone una partida de gastos importante para una cadena hotelera y su impacto en el medio ambiente es negativo. Todas las empresas del sector deberían adoptar ya políticas de sostenibilidad y descarbonización para que nuestro sector sea un sector verde. No podemos esconder la cabeza, el futuro del sector tiene que ser sostenible. De lo contrario, estaría comprometida la viabilidad del sector”, ha explicado Javier Villanueva.
Silken Hoteles aprovechó el periodo pandémico para invertir 25 millones de euros en concepto de sostenibilidad
“Un sector que supone el 12% de PIB debe estar a la cabeza”, ha explicado Victor Varela, durante la charla. “Además de la política de ahorro energético y de caminar hacia el abandono de los combustibles fósiles, de la mano de Endesa X estamos en proceso de dotar a toda la compañía de cargadores eléctricos para los vehículos de nuestros alojados. Tenemos clara nuestra hoja de ruta hacia la huella de Carbono Cero. Sabemos que no es una única acción, sino muchas pequeñas que iremos escalonando en el tiempo con el objetivo de ser una cadena sostenible”.
Y continúa Víctor Varela, Director de Marketing B2B de Endesa X, “La estrategia a largo plazo del Gobierno muestra una apuesta decidida hacia la descarbonización de la economía que servirá de guía para orientar las inversiones en los próximos años en el sector. Concretamente, hoteles y alojamientos emiten más de 264 M de toneladas métricas de CO2 al año y representa un 10% de las emisiones del país. Por lo tanto, como decía al principio, el sector juega un papel muy importante en la descarbonización del país. Para cumplir el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050 los establecimientos tendrán que afrontar inversiones muy importantes destinadas a adoptar tecnologías más eficientes y cambiar al suministro de energía hacia fuentes renovables.
Para ello, el Consejo de Ministros ha autorizado recientemente el reparto de 170 millones de euros a hoteles para financiar 2.627 proyectos de eficiencia energética, que van desde la instalación de paneles solares, la sustitución de los equipos con fuentes de energía contaminantes o la mejora del aislamiento de los edificios. Esta partida forma parte de los 3.400 millones de euros asignados dentro de los fondos Next Generation para la reconstrucción de la actividad turística. Las actuaciones tendrán que justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30% con respecto a la situación de partida. Además, también se prevé dotar más partidas en ayudas no reembolsables ligadas a la eficiencia energética para repartir entre las comunidades autónomas y movilizar en paralelo inversión privada a través del Fondo para la Competitividad de las Empresas Turísticas (Focit), dotado con 565 millones, destinado a acciones ligadas a la digitalización o a la eficiencia energética”.