www.nexotur.com

ANTE LA PRÓRROGA DEL IMSERSO TERMAL

Miguel Mirones: "Pedimos nuevos contratos para el programa de Termalismo"

Miguel Mirones: 'Pedimos nuevos contratos para el programa de Termalismo'
miércoles 08 de febrero de 2023, 07:00h
El presidente del Instituto para la Calidad Turística y de la Asociación Nacional de Balnearios incide en esta petición al Gobierno, a la vez que señala el gran descenso que se ha producido por parte de los balnearios en el programa del Imserso.

Los contratos actuales están realizados a través de una table de costes del año 2020

Durante las últimas fechas, el Gobierno se está viendo interpelado por los diferentes sectores en relación a los programas de Turismo Social y Termalismo del Imserso. El Real Decreto 933/2021, la cuestión del service fee y la decisión sobre la prórroga del programa están siendo las cuestiones principales.

En primer lugar, se debe señalar que estos programas son totalmente diferentes. Tal y como explica Miguel Mirones, "en el programa de Termalismo, no se incluye el transporte y posee un claro fin sanitario. Es decir, se trata una dolencia concreta, la cual está designada antes por un profesional médico. En este programa, también se debe señalar que los mayores requieren de consulta médica, prescripción, tratamiento, alojamiento en pensión completa y actividades de animación".

Siguiendo con lo explicado por el presidente de la Asociación Nacional de Balnearios, "los contratos se hacen directamente a los balnearios, no se realizan a través de una UTE y luego se subcontrata a otros agentes, como ocurre en el caso del programa de Turismo Social. Esto hace que, en caso de que se prorroguen los contratos del Imserso de manera unilateral por parte del Gobierno, nosotros estaríamos obligados a cumplir los contratos sí o sí. Estos contratos proceden del año 2021, pero están realizados a través de una tabla de costes del año 2020. Además, son prorrogables hasta el año 2024 e incluso hasta el 2025. Estas circunstancias hacen que la situación para los balnearios sea muy difícil, teniendo en cuenta además que dichos centros deben ser climatizados y que existe una gran crisis energética. Por lo que, no se puede prorrogar el programa de Termalismo, se lo pedimos al Gobierno ya que necesitamos nuevos contratos".

El descenso de los balnearios en el Imserso

Miguel Mirones también explica que "todas las gestiones que se tienen que llevar a cabo, con los costes actuales, suponen una misión muy difícil de realizar. Si no se toma la decisión de no hacer prórroga de este programa, los balnearios tendrían que asumir estos contratos hasta 2024 como mínimo. Debido a todo esto, los balnearios han sufrido un gran descenso de su participación en el Imserso, lo que se ha notado sobre todo en el segundo semestre de 2022 y en el primero de 2023".

Por último, el también presidente del ICTE afirma que "la situación irá a peor si la decisión tiene una connotación política. Nuestra posición es que no puede haber prórroga del programa, necesitamos nuevos contratos. Como dato positivo, tenemos que señalar la incidencia socioeconómica que tiene el programa de Termalismo, esta es muy notable en los entornos rurales donde se realiza".