El turismo de congresos está teniendo de nuevo un impacto importante para la economía española
Durante el año 2019, el turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones generaba en España más de 7.000 millones de euros directos. Esto se traducía en un impacto en la economía de más de 14.000 millones al año, lo que hacía que este Sector se convirtiera en uno a tener muy en cuenta para el país. Generaba cuatro millones de turistas y hasta el 6% de los ingresos turísticos generales.
Tras el parón por la pandemia por la COVID-19, este tipo de turismo ha vuelto a tener un gran impacto para la economía española en el último trimestre de 2022 y también en el mes de enero de 2023. En este sentido, España como país y las ciudades integradas dentro de la Spain Convention Bureau (organismo de la Federación Española de Municipios y Provincias), estiman una vuelta a las cifras del año 2019. Esto significa que, en cuestión de uno o dos años más, el turismo de congresos generaría cerca del 10% de los ingresos turísticos.
Justo dentro de esto, se pueden destacar los máximos históricos que ha registrado FITUR en su última edición. Celebrado entre los días 18 y 22 de enero en IFEMA de Madrid, la feria tuvo 222.000 asistentes. Esto significa que hubo un crecimiento del 68% respecto a la de 2022 y estuvo muy cerca de los 250.000 de 2019. De estos 222.000 asistentes, 136.000 eran profeAl sionales y 86.000 visitantes.
Al ser la Feria Internacional de Turismo, la mayoría de los asistentes eran turistas. Esto ha hecho que, fuera de los hoteles, se produjeran 516.800 comidas y un gasto total en restauración durante la feria de más de 23 millones de euros. Dichas cifras provienen de la Asociación Madrileña de Empresas de Hostelería (AMER).
595
eventos
Esta es la cifra que alcanzó España durante el año 2019.
La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones también afirmó que España, justo antes de la pandemia, ya se encontraba un puesto en la clasificación mundial, colocándose en tercer lugar. En ese momento, se celebraron en nuestro país un total de 595 eventos internacionales, algo que sólo fue superado por Estados Unidos y Alemania. Reino Unido era el país que se quedaba a la cola de España.
Potencia mundial
Teniendo en cuenta los datos de 2019, Madrid y Barcelona eran las ciudades que ocupaban la tercera y cuarta posición en el ranking mundial de congresos. Estas ofrecieron 165 y 163 congresos respectivamente. En ese año, Madrid adelantó cuatro puestos y se constataba como potencia mundial en la celebración de eventos MICE. De esta manera, España se convertía en el único país con dos cuidades en el top 5.
Gracias a este tipo de turismo, en España se consigue desestacionalizar la oferta habitual de sol y playa. Además, este tiop de turista realiza un gasto 25-50% mayor que el turista de verano, lo que hace que las ciudades españolas estén esforzándose en mejorar muchos aspectos para ser tomadas en cuenta como sedes.