El Cabildo de la ciudad, a través de Quito Turismo, trabaja en el fortalecimiento del turismo y la generación de más oportunidades para desarrollar este sector productivo con acciones prioritarias y concretas.
En ese sentido, la gerente general de Quito Turismo, María Cristina Rivadeneira, se reunió con Gustavo Santos, director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en su sede localizada en Madrid.
Al encuentro también asistieron Etzon Romo, director de Desarrollo de Quito Turismo; Esther Ruiz del departamento regional para las Américas de la OMT; Patricia Carmona y Michel Julian del programa de turismo e inteligencia de mercados de la OMT; y, Lorena Villar, del departamento de turismo y competitividad de la OMT.
Durante el encuentro, las autoridades conversaron sobre el escenario del turismo en la capital ecuatoriana y la posibilidad de ejecutar acciones para que este sector continúe en su proceso de recuperación, luego de los efectos de la pandemia del COVID-19.
Acciones destinadas al crecimiento turístico
En la reunión, la máxima autoridad de Quito Turismo expuso el trabajo que se despliega en la capital ecuatoriana para alentar el crecimiento turístico; indicando la necesidad de fortalecer acciones que incentiven las visitas no solo a los atractivos de la zona urbana del Distrito Metropolitano, también en las 33 parroquias rurales que existen; y destacó que, junto a la Universidad Andina Simón Bolívar, se está impulsando un programa destinado a la obtención de datos e información territorial que permita delinear acciones concretas para dar fuerza al sector.
La Organización Mundial de Turismo ofrecerá su experiencia, asistencia y apoyo para que Quito y Ecuador se posicionen como un destino atractivo
Gustavo Santos, quien fue ministro de Turismo y secretario de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina entre 2015 y 2019, aseguró tener un afecto especial por Quito, ciudad que cuenta con una “riqueza cultural extraordinaria”, y por la que la OMT ofrecerá su apoyo para incentivar su crecimiento.
Santos señaló que la Organización Mundial de Turismo ofrecerá su experiencia, asistencia y apoyo para que Quito y Ecuador se posicionen como un destino atractivo, seguro y sostenible para los visitantes internacionales; y recordó que, en junio el país será sede de la 68ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, encuentro en el que se espera afianzar el trabajo con Ecuador.
Por otra parte, Santos expresó el interés de la OMT para impulsar un proyecto piloto que permita obtener información real de la zona rural del DMQ y definir las acciones y políticas públicas para fortalecer el turismo. Además, quedó abierta la posibilidad para que Quito forme parte de la Red de Observatorios de Turismo, integrada por 36 ciudades de países como China, Grecia, Croacia, Estados Unidos, Guatemala, Argentina y otros; de forma que el destino pueda contar con más información sobre la situación y el crecimiento del turismo mundial.