Durante el acto de presentación de la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo en Barcelona, el director general de GSMA, organizadora del evento, Mats Granryd; su consejero delegado, John Hoffman, y la responsable de marketing de la misma, Lara Dewar, han avanzado sus estimaciones de cara al evento. Concretamente, prevén la presencia de más de 2.000 empresas expositoras, 80.000 asistentes en el encuentro internacional.
Se prevén 29.000 asistentes menos que en 2019
Recordar que será la primera edición sin restricciones superada la pandemia, después de que el año anterior se desarrollará con algunas limitaciones por el Covid, congregando a 60.000 profesionales que generaron un impacto de 240 millones de euros.
El impacto chino
Por tanto, se pronostican unas cifras mayores que las registradas en 2022, si bien distarán bastante de las registradas antes de la crisis sanitaria, en 2019, con 109.000 asistentes y una repercusión pecuniaria de 473 millones de euros.
En parte esto vendrá motivado por el número de congresistas chinos, menor que antes de la pandemia, debido a explosión de casos de contagios que viven en ese país y por los controles a los que se les somete a su llegada a Europa. Como contrapunto, y signo positivo, Huawei ocupará la mayor superficie expositiva de la feria, incrementándose en un 50% el área de su estand.
Asimismo, Dewar explicó que la nueva edición del MWC tendrá como eje central Velocity, un contenido que “brindará información sobre los principales temas que ocurren en la industria, incluido el despliegue continuo de 5G, el progreso de los esfuerzos de sostenibilidad y una mirada a la tecnología futurista que abarca los gustos de AR y el metaverso”, a los que se unirán sectores como las telecomunicaciones, las finanzas y los videojuegos.
Más de la mitad de los asistentes provendrán de sectores ajenos a la telefonía móvil
Por el contrario, los teléfonos móviles, génesis del evento, han cedido su protagonismo a las cuestiones anteriormente mencionadas. De hecho, se prevé que más de la mitad de los participantes provengan de sectores ajenas a la telefonía móvil.
Por otra parte, destaco que la cifra final de delegados “es superior a la prevista inicialmente por los jefes de la empresa para este año, y está por encima de los 61.000 que asistieron” a la edición 2022 del Mobile World Congress Barcelona 2022 (MWC22).
Novedades inmersivas
La principal novedad para el Mobile World Congress Barcelona 2023 vendrá de la mano de un área descrito por Hoffman como el “primer espacio de narración inmersiva” de la compañía bajo la marca Journey to the Future, que, según su opinión, ofrecerá a los visitantes “un viaje único, experiencial y práctico hacia el futuro de la tecnología”. Por último, puso de manifiesto subrayó que entre las propuestas se podrá encontrar “una gran cantidad de contenido sobre sostenibilidad y el primer espacio narrativo inmersivo del evento insignia”.