www.nexotur.com

Será efectiva el 8 de febrero

En principio, desde el 8 de febrero ya se podrá viajar en el transporte público sin mascarilla.
En principio, desde el 8 de febrero ya se podrá viajar en el transporte público sin mascarilla.
En principio, desde el 8 de febrero ya se podrá viajar en el transporte público sin mascarilla.
En principio, desde el 8 de febrero ya se podrá viajar en el transporte público sin mascarilla.

Adiós a la obligatoriedad del uso de mascarilla en el transporte público en España

viernes 27 de enero de 2023, 07:00h

Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al anunciar que presentará la propuesta para su eliminación en el Consejo de Ministros del 7 de febrero, por lo que España dejará de ser el único país de la Unión Europea que mantiene esa norma.

Un mes y medio después de que el Sector del Transporte y del Turismo criticaran unánimemente el mantenimiento del uso obligatorio de la mascarilla en los medios de transporte colectivo, decretado entonces por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha llegado la noticia tan esperada por muchas de esas Organizaciones -y ciudadanos-. Su empleo se suprimirá en trenes, aviones, metros, autobuses o taxis en doce días tras acompañarnos desde el inicio de la pandemia del Covid.

Así lo ha confirmado la titular de Sanidad al anunciar que la medida por la que se establecerá el final de esa obligatoriedad de la mascarillas en el transporte público será aprobada en el próximo Consejo de Ministros el día 7 de febrero. No obstante, también ha precisado que sí se continuará exigiendo en los centros sanitarios, incluyendo las oficinas de farmacia y clínicas, independientemente de la especialidad que éstas últimas ejerzan.

“Tenemos una situación epidemiológica muy estable. En función de la propuesta que ya ha hecho la Ponencia de Alertas, elevaré la propuesta al próximo Consejo de Ministros del 7 de febrero”, ha declarado Darias a los mediosque la aguardaban a la salida de un acto con la Gasol Foundation.

Como paso previo, la próxima semana Sanidad pondrá esta medida sobre la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de poder “tramitar toda la parte administrativa”, de tal modo que las Comunidades Autónomas puedan estar puntualmente informadas. No obstante, este trámite no resultaría necesario, puesto que la competencia para su modificación corresponde exclusivamente al Gobierno al haberse aprobado a través de un real decreto.

Sin embargo, en sus manifestaciones Darias no ha precisado la fecha exacta de entrada en vigor de la nueva medida tras recibir la luz verde por parte del Consejo de Ministros. Habitualmente, dichas resoluciones suelen hacerse efectivas tras su publicación un día más tarde en el Boletín Oficial de Estado. Por tanto, todo hace pensar que la despedida de las mascarillas en los transportes públicos podría hacerse realidad el 8 de febrero.

La noticia supone un adelanto respecto a los planes iniciales de Sanidad, que pasaban por mantener la mascarilla hasta marzo, cuando se pone fin habitualmente a la temporada de infecciones agudas respiratorias. Sin embargo, después de que la situación sanitaria permanezca estable desde los últimos meses, a pesar de apenas contar con limitaciones, y tras las fiestas navideñas, época que solía elevar los niveles de contagios y hospitalizaciones por contagios de Covid, los criterios técnicos de los expertos se han inclinado por ‘pisar el acelerador’.

Incorporados a una nueva fase de convivencia con el virus, no se puede obviar que su uso en el transporte público por parte de la ciudadanía está resultando cada día menos generalizado. Por tanto, ya no será necesaria en trenes, aviones, metros, autobuses o taxis, como sí lo sucede actualmente.

Satisfacción en Transporte y Turismo

Sin duda, la noticia se ha acogido con alegría y alivio en los Sectores del Transporte y Turismo, que veían esta media innecesaria y una ‘traba’ en el desarrollo de sus respectivas actividades, algo que no sucedía desde hace tiempo fuera de nuestras fronteras.

De hecho, España ha sido el país más rezagado de la Unión Europea -y uno de los últimos en el mundo- en adoptar esta decisión, que generaba un agravio comparativo, por ejemplo, en el transporte aéreo. No en vano, las compañías de otras naciones no exigían el empleo de la mascarilla, lo que generaba una discriminación comercial para nuestras empresas respecto a sus competidoras europeas.

Por citar un caso ilustrativo, algunos usuarios elegían aerolíneas de otros países para poder viajar sin la mascarilla. Pisando en tierra firme, la situación en el tren resultaba igual de incomprensible. Y, ¡qué decir de los autobuses y autocares!, medios de transporte colectivo en los que el conductor se había convertido en el responsable de velar por la imposición de su uso a los pasajeros, con los constantes conflictos que generaba esa tarea extra. Respecto al transporte en taxi, muchos usuarios ya habían optado por prescindir de ellas, algunos de los cuales rechazaban el servicio si se les trataba de imponer su empleo.

Dejando al margen el retraso de una iniciativa que llega ocho meses tarde, según algunas fuentes, lo cierto es que supone un factor más para tratar de consolidar la reactivación del Turismo en este 2023, iniciada durante el pasado año.