En 2021 se transaccionaron un hotel de 10 activos hoteleros y 790 habitaciones, mientras que este año la transacción de hoteles ha sido de 17 y 2.547 habitaciones.
La inversión hotelera en Madrid durante el ejercicio de 2022 ha cerrado con cerca de los 1.000 millones de euros de cota, marcando su máximo registro histórico. La Capital ha concentrado alrededor del 24% de la inversión hotelera nacional, más que triplicando la cifra registrada en Barcelona (225M€).
En 2022 se han registrado 19 transacciones y 2.547 habitaciones, entre hoteles existentes e inmuebles para su reconversión
Desde 2018, la distancia entre los dos principales destinos urbanos nacionales se ha ampliado, destacando Madrid en Barcelona, acumulando 2.454 millones de euros en el periodo, muy por delante de los 1.625 millones de Barcelona. .
De los 19 negocios registrados en la capital este año, siete facturan más de 50 millones de euros. Por lo tanto, los negocios notables incluyen la adquisición por parte de Sancus Capital de la participación del 51% de la mexicana RLH Properties en los hoteles Rosewood Villa Magna y Bless Hotel Madrid, la adquisición por parte de Arlaes de Hard Rock Hotel Madrid o Iberostar Las Letras Hotel Gran Vía Los esfuerzos de Millennium Hospitality Real Estate para alcanzar este hito hizo una contribución.
Durante 2022, el 65% de la inversión de capital acumulada se invierte en hoteles de 4 estrellas (518 millones de euros), tras las operaciones anteriores de hoteles de 4 estrellas, como Princesa Plaza, Faranda Florida Norte o Ayre Gran Hotel Colón, todos con más de 300 habitaciones.
Por su parte, las entidades de lujo ya suponen el 32% de las inversiones, frente al 84% de 2021, y son protagonistas en el contexto pospandemia por su elevada liquidez y menor sensibilidad a la incertidumbre.
Los inversores internacionales se han posicionado como claros protagonistas en la compra de Madrid, con inversiones acumuladas por valor de 554 millones de euros (69% del total del año), destacando Sancus Capital, Brookfield, Eurazeo y PSP Investments. o Round Hill, etc.
"Después de un 2022 récord, las perspectivas de inversión hotelera en la capital siguen siendo muy positivas para 2023. El exceso de liquidez en el mercado, la apertura de establecimientos abanderados por nuevas marcas y el fuerte apetito de los inversores internacionales, continuarán empujando los niveles de inversión hotelera durante los próximos años. El viento a favor y la fuerte inercia, junto con un extenso pipeline de transacciones actualmente en un estado avanzado de venta, vaticinan perspectivas positivas para 2023. En nuestra opinión, el sector hotelero de Madrid seguirá siendo un objetivo preferente para los inversores." comenta Laura Hernando, Managing Director de Hoteles de Colliers.