www.nexotur.com

El foro en la Ciudad Condal reunió a unos 80 asistentes

Intervención del presidente de OPC Cataluña, Guillem Torres, en Barcelona.
Ampliar
Intervención del presidente de OPC Cataluña, Guillem Torres, en Barcelona.

OPC Cataluña confirma en Barcelona la recuperación del Sector MICE

jueves 26 de enero de 2023, 07:00h

Esa es la principal conclusión extraída en la primera jornada de la Asociación Catalana de Empresas Organizadoras de Congresos y Reuniones tras la crisis del Covid, un evento en el que se han analizado la situación postpandémica y el futuro del Sector.

Así lo han constatado ponentes entre los que se encontraban Marc Rodríguez, general manager del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), y Anna Bueno, Association Meetings manager de Barcelona Convention Bureau (BCB). Además, han confirmado que Barcelona se mantiene entre los destinos MICE más importantes del mundo en el Segmento de la organización de congresos, sobre todo en el ámbito médico-científico.

Ante los más de 80 asistentes, Bueno ha indicado respecto a esto último que la capital catalana pone grandes esfuerzos en la fidelización de los clientes. "Barcelona cuenta con un Sector médico y científico brutal y continuamos contando con ellos para seguir atrayendo clientes. Son embajadores de la ciudad y el número de participantes en eventos en la Ciudad Condal es de los más altos del mundo".

Respecto al volumen de asistencia a estos eventos, Bueno ha precisado que el 50% de los congresos celebrados en la capital catalana convoca a menos de 500 delegados. Sin embargo, ha reclamado mayor comunicación con las OPC nacionales, en contraposición con la "absoluta confianza" con la que trabajan con las OPC extranjeras.

‘Last minute’, digitalización y contratos

Durante la jornada, el presidente de OPC Cataluña, Guillem Torres, ha manifestado que "uno de los impactos de la pandemia en el Sector OPC es que nos estamos convirtiendo en gestores de riesgos más que en gestores de congresos por el efecto last minute. Los asistentes a un congreso confirman su registro apenas 15 días antes. Te puedes encontrar con 150 o 200 inscripciones más en los últimos días, con todo lo que ello implica en la organización del evento".

Mientras, Marc Rodríguez ha desvelado que las OPC cuentan con margen de mejora en la implementación de servicios digitales, algo que "es imprescindible y en ocasiones aún veo demasiado papel y pocos códigos QR".

De izq. a dcha., Rafael Peris, presidente de Grupo RIC, Anna Bueno (BCB) y Marc Rodríguez (CCIB).

Otro reto al que deben hacer frente las OPC en su opinión hace referencia al contrato "que es demasiado estricto ante la incertidumbre actual en la que vivimos. Se ha de ir más allá del contrato, que ha de ser un marco general y, sobretodo, ser más flexible. De esta manera se fideliza más al cliente final".

Por último, Rodríguez ha asegurado que Barcelona cuenta con un ecosistema MICE que funciona de manera excelente y que la ciudad ofrece un servicio de mucha calidad y por ello es reconocida internacionalmente. Para dar por cerrada su intervención ha recordado que "sólo hace falta que no nos pongan palos en la ruedas".

Privacidad de los datos en los congresos

Previamente, Xavier Saula, socio fundador del bufete Auris Advocats, había inaugurado la jornada analizando las medidas que debe aplicar una OPC para cumplir con los preceptos legales inherentes a la privacidad de los datos de los asistentes.

En este sentido, Saula ha detallado que en España está vigente la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos digitales (LOPDGGD) 3/2018 del 5 de diciembre, y que su incumplimiento puede implicar para la empresa sanciones de hasta 20 millones de euros o un 4% de la facturación anual.

Xavier Saula, socio fundador del bufete Auris Advocats

Por otra parte, en el evento han intervenido también representantes de las empresas Beamer Audiovisuals, Fluge y Hoteles NH Collection, colaboradores de OPC Cataluña, dando a conocer los servicios que ofrecen al Sector MICE. Como corolario, el evento ha concluido con un emotivo acto de reconocimiento a la gran labor desempeñada por Christoph Tessmar en el Sector OPC en Cataluña.

Sobre OPC Cataluña

Fundada en 1986, la Asociación Catalana de Empresas Organizadoras de Congresos y Reuniones, OPC Cataluña, congrega a empresas especializadas en la organización de reuniones, las cuales han tenido que superar un exigente proceso de admisión que avala la profesionalidad y experiencia de los miembros, lo que permite asegurar el éxito en la organización de cualquier reunión.

Entre sus funciones destacan facilitar la información y asesoramiento necesarios para elegir a los mejores profesionales de este campo; establecer, mantener y fomentar contactos y colaboraciones con entidades nacionales y extranjeras que desarrollan su actividad en el ámbito de la organización de congresos; así como promover la sinergia, la unión profesional y la colaboración entre las empresas OPC asociadas, los miembros asociados y los miembros colaboradores.