www.nexotur.com
Intervenciones durante la VI edición de Travel Innovation Summit de Top Seeds Lab & Travel Tech 1 SCR.
Ampliar
Intervenciones durante la VI edición de Travel Innovation Summit de Top Seeds Lab & Travel Tech 1 SCR.

VI edición del Travel Innovation Summit de Top Seeds Lab & Travel Tech 1 SCR

jueves 26 de enero de 2023, 07:00h

En el marco de la semana de Fitur 2023 se celebró el Travel Innovation Summit con el título "Time is Now", impulsado por la aceleradora Top Seeds Lab y la Sociedad de Capital Riesgo Travel Tech 1, con el patrocinio de Deloitte, en busca de "la solución para enfrentar el presente y el futuro".

En el exitoso evento, que contó con un plantel de ponentes de primer nivel y una asistencia cercana a los 370 profesionales, se puso de manifiesto el compromiso con la innovación en traveltech, tanto desde la vertiente de Venture Capital como de aceleradora, financiando a algunas de las startups más prometedoras y colaborando con nuestro Advisory Board.

Como explica Javier González-Soria y Moreno de la Santa, managing partner de la Sociedad de Capital Rriesgo Travel Tech 1, "estos eventos son un espacio único en el que la innovación y el mundo turístico se unen de la mano de altos directivos de empresas turísticas y tecnológicas, emprendedores e inversores”.

“En esta VI edición hemos conocido de la mano de líderes globales cuáles han sido los proyectos y estrategias desarrolladas durante la pandemia para estar preparados para el actual resurgir del Turismo; hemos escuchado insights de Deloitte, un verdadero thought leader de la industria turística; hemos tenido la oportunidad de conocer en directo la propuesta de valor de las startups ganadoras del Challenge for Startups; así como ha sido una excelente ocasión para recuperar contactos de calidad y crear nuevos", concluyó.

Por su parte, David Rodríguez, socio director de la industria de Transport, Hospitality and Services de Deloitte, llamó la atención sobre la importancia de tratar de definir potenciales escenarios de cambio, sin caer en el error de considerar que el actual status quo se mantendrá en el futuro.

Mientras, Jorge Gilabert, socio responsable de Hospitality en Monitor Deloitte, presentó en primicia el informe de Deloitte sobre el futuro del Turismo y abordó el significado y alcance de la Transformación Digital; la utilización estratégica de la Tecnología; y las claves para que una organización sea capaz de innovar.

Mesa del transporte aéreo

La Mesa dedicada al transporte aéreo, moderada por Vicente Segura, socio de consultoría de operaciones en Deloitte, contó con la participación de Javier Gándara, country director Spain, Easyjet & presidente de la Asociación Líneas Aéreas (ALA); Sandra Hors Fages, Chief Communication Officer de Vueling; Antonio Linares, director de Ventas España, Portugal y África en Iberia; y David Simón Santiñán, director de Asuntos Públicos y Corporativos en Ryanair.

En la Mesa se abordó el compromiso de las compañías aéreas con el medio ambiente, reflejado en la renovación de sus flotas

Los ponentes coincidieron en los magníficos resultados del segundo semestre de 2022 y en las excelentes perspectivas de 2023, que demuestran que viajar es una necesidad a pesar de reducirse la renta disponible. También coincidieron en la menor antelación de las reservas.

En el transcurso de sus intervenciones, explicaron el compromiso de las compañías aéreas con el medio ambiente, que se refleja en la renovación de la flota por equipos menos contaminantes y en la apuesta por el SAF, a pesar de su alto coste. Además, también pusieron de manifiesto la problemática de que se legisle “a golpe de tweet”, demonizando los vuelos de corto radio contradiciendo la realidad estadística, así como que se pretenda regular los ETS penalizando los vuelos intracomunitarios.

Por otra parte, incidieron también en el eterno fracaso de no poder contar con un Cielo Único Europeo y en la importancia de entender que el transporte aéreo tiene una papel vertebrador de territorios y debe ayudar a la diversificación del tráfico y a la desestacionalización dentro de esquemas intermodales.

Mesa del alojamiento hotelero

La Mesa dedicada al alojamiento hotelero, moderada por Francisco Javier García Cuenca, presidente de ITH, contó con la participación de Carlos Abella, secretario general de la Mesa de Turismo de España; Pedro Saura García, presidente de Paradores de España; Guillermo Vallet, executive VP de Catalonia Hoteles & Resorts; y Fernando Vives Soler, CCO en NH Hotels Group.

En la misma se explicó cómo las compañías hoteleras habían dedicado la pandemia a la digitalización de procesos, a la mejora del producto mediante reformas e incluso a explorar nuevas líneas de negocio como el catering de quinta gama.

Se comentó cómo la turismofobia había quedado postergada cuando los destinos se enfrentaron a la terrible realidad de no tener turistas, lo que debe ser aprovechado para no cometer los mismos errores del pasado. Los clientes buscan experiencias y seguridad, por lo que los hoteles deben ser capaces de crear valor añadido.

El alza de los costes y la falta de suficiente personal cualificado, obstáculos a superar por el Sector

Dentro de los retos a los que se enfrenta la industria hotelera destacan el incremento sostenido de los costes y la falta de suficiente personal cualificado, agravado por el fracaso de la formación continua.

Hay que ser capaces de aprovechar el incremento del ADR para consolidar una propuesta de calidad y aprovechar las excelentes perspectivas para 2023 en todos los destinos principales, entre los que se incluirá China.

Mesa sobre la distribución

Moderada por el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido de la Cierva, la Mesa dedicada a la distribución contó con la participación de Gabriele Burgio, presidente de Alpitour World; Juan Carlos González, director general de AVORIS; Amuda Goueli, cofounder & CEO de Destinia; y Jorge Schoenenberger, CEO del Grupo Viajes El Corte Inglés.

En la misma se destacó la plena recuperación del mercado vacacional en 2022 y la previsión de la total recuperación en 2023 del mercado de viajes de negocio, empujado por las pymes. Asimismo se apuntó la recuperación de los viajes organizados invirtiendo la tendencia de los últimos años, con una parte de los clientes optando por la atención telefónica personalizada.

El papel clave de la tecnología y del activo humano

Los ponentes coincidieron en la importancia de utilizar la tecnología, en la que llevan años invirtiendo, para poder atender en todos los canales al cliente de forma indiferenciada, así como en la importancia del activo humano, que debe encontrarse motivado para transmitir su entusiasmo a los viajeros.

Asimismo se enfatizó la importancia de “abandonar la dictadura del producto” en favor de poder ofrecer a los clientes las experiencias de viaje que deseen, configurando la oferta de producto a partir de sus deseos, para lo que resulta clave conocer cuáles son con la suficiente antelación.

También señalaron que la pandemia ha consolidado la búsqueda por parte de los clientes de empresas sólidas y fiables, que ha llevado a una estrategia de consolidación del Sector, que debe asumir su responsabilidad social.

Mesa del alojamiento alternativo

Bajo la ‘dirección’ de Carlos Pérez-Lanzac de Lorca, founder Vitur Summit & presidente de AVVAPRO, Patronal Andaluza de Apartamentos y Viviendas Turísticas, se desarrolló la Mesa dedicada al Alojamiento Alternativo, que contó con la participación de Joan-Carles Cambrils i Camaren, subdirector de la Fundación Visit Valencia; Paola Lazzaretti, senior manager B2B Partner Success - South of Europe en VRBO; y Joaquim Leal, country manager Spain & Portugal de Interhome Group.


En la misma se destacó el enorme crecimiento que vive el subsector, que en realidad ya no es alternativo sino una opción más de alojamiento, que es elegida indistintamente por los viajeros, y que se espera suponga 315.000 millones en 2031. El viajero se ha vuelto más exigente y ante la incertidumbre actual quiere aprovechar mejor su tiempo y recursos, lo que está acelerando la profesionalización del ámbito del STR.

También se incidió en la importancia de encontrar las fórmulas adecuadas para utilizar todo el parque de segundas residencias existentes en las zonas de costa que se encuentran infrautilizadas durante muchos meses al año.

Mesa sobre emprendimiento e innovación

Lógicamente, en la VI edición del Travel innovation Summit tuvo un papel principal el emprendimiento y la innovación. De este modo, Natalia Bayona, director of Innovation, Education and Investments at World Tourism Organization (UNWTO), explicó el rol que juega la OMT en el apoyo al emprendimiento, mientras que Mario Teijeiro, director de la iniciativa StartmeUP de Deloitte, presentó a las cuatro startups ganadoras del Challenge for Startups, que contaron con sus Five Minutes of Fame, representadas por sus respectivos fundadores: Rubén Sánchez de BeonX; Íñigo Valenzuela de Smartvel; Álvaro Vázquez Cabello de FoundFactor; y Pietro Lanzarino de Traxit.

Sobre Top Seeds Lab & Travel Tech 1 SCR

La Sociedad de Capital Riesgo Travel Tech 1 es el principal vehículo inversor en el mundo en el segmento de startups en fase de aceleración, de la categoría TravelTech y con modelos de negocio B2B o SaaS y cuenta con un portfolio de 11 compañías. Su principal inversor es FondICO Global y sus inversores privados provienen de 11 diferentes países.

Por su parte, Top Seeds Lab es la aceleradora exclusivamente dedicada a ayudar a las startups en las que ha invertido Travel Tech 1 SCR, y cuenta con un Advisory Board compuesto por más de 80 de las principales empresas de Travel y Digital del mundo. Ambas proyectos son liderados por Ignacio Macías Zaldívar y por Javier González-Soria y Moreno de la Santa.