Concedido por Fitur en colaboración con la Asociación Española de Expertos en Turismo (AECIT), el galardón fue comunicado durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolló hasta el pasado domingo en Ifema Madrid, y que se encarga de reconocer cada año el mejor trabajo de investigación académica relacionado con el Sector del Turismo. La finalidad de esta convocatoria reside en seleccionar un trabajo inédito de investigación en materia de Turismo, editarlo y difundir su edición en el mundo académico y de la formación.
El estudio objeto de la distinción se ha centrado en los siguientes objetivos: realizar un análisis de las restricciones sobre la actividad inspectora en viviendas de uso turístico de acuerdo con la legislación turística autonómica y las restricciones territoriales provocadas por la ordenación urbanística municipal, así como estudiar el ejercicio práctico de la actividad de control en el nuevo entorno digital, caracterizado por la existencia de plataformas colaborativas en el alojamiento.
Integrado por un Comité Técnico Científico, el Jurado ha estado compuesto por Libertad Troitiño Torralba, profesora contratada doctora del departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid; Francisco Javier Melgosa Arcos, profesor titular de Universidad de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca; y Carles Mulet Forteza, profesor titular de Universidad del departamento de Economía de la Empresa de la Universidad de las Islas Baleares.
Premio a la sostenibilidad
Continuando en el capítulo de las distinciones en Fitur 2023, también se otorgaron los ganadores de los IV Premios al Stand Sostenible. Organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR). Estos galardones tienen como objetivo el reconocimiento del esfuerzo de los expositores por hacer que su presencia en Fitur esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la selección de aquellos que destacan por su cuidado en aspectos como los impactos medioambiental, económico y social de su participación en la feria.
En este sentido, los stands de Fitur 2023 de Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía han resultado distinguidos con el premio Stand Sostenible. En estos seis stands se trabajó con los distintos ejes de sostenibilidad que plantean las bases y que recorren los objetivos de los ODS, destacando a continuación algunas de sus características.
Baleares presentó un stand inclusivo para personas con capacidad visual, auditiva y movilidad reducidas. Destacó su plano en braille y colores de contraste, y la instalación de un bucle magnético. Por otra parte, se contrató a personas en riesgo de exclusión social y con diversidad funcional para labores del stand y del montaje.
Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía recibieron el premio Stand Sostenible
Por su parte, el stand de Portugal se reconstruye de feria en feria durante 4 años con los mismos materiales. Además, el 99% del mismo no tiene ningún tipo de plástico, siendo sus paredes de corcho portugués y los demás muebles en madera y metal. Por otra parte, contó con un equipo humano que incluye algunas personas con discapacidad moderada o en riesgo de exclusión.
En cuanto al stand de Galicia, este apoyó el emprendimiento artesano y la recuperación de tradiciones y cuidó la accesibilidad al disponer de personal que conoce el lenguaje de signos. Por otra parte, reutilizó los materiales del stand para distintos eventos y empleó cristal y vajilla para el menaje.
El stand de la Región de Murcia llamó la atención por llevar a cabo una muy rigurosa metodología para la medición de la huella de carbono. De este modo, calculó la huella generada en todo el proceso, desde la preparación y producción del stand a los viajes y consumos durante la celebración de Fitur.
En un modo similar al anterior, Master Card también destacó por su metodología rigurosa para medir la huella de carbono, así como por el uso de menaje de materiales biodegradables y por su cuidado en la utilización de recursos hídricos.
Finalmente, el stand de Andalucía sobresalió por la labor de divulgación de la sostenibilidad realizada desde el stand, al explicar y proponer a sus visitantes las medidas de sostenibilidad adoptadas. Además, en el stand se facilitó el acceso al agua potable de la red de suministro de Madrid.
El nivel de sostenibilidad de los stands de Fitur ha mejorado constantemente en los últimos años y en esta edición numerosos stands han hecho un importante esfuerzo. Ifema MADRID
promueve la mejora del impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos.