Como representantes de la marca Bilbao Bizkaia, estuvieron presentes en la feria madrileña Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, directora de Competitividad Territorial y Turismo; y Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Vizcaya promocionaron los eventos, la costa y los escenarios cinematográficos como los grandes atractivos de la ciudad y la comarca.
Entre la batería de propuestas de eventos previstos de Bilbao Bizkaia de cara a 2023 destacan los festivales de música y cine de talla internacional como Bilbao BBK Live (6-8 de julio) o Zinegoak, el festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+, que este año celebra su vigésimo aniversario; exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim como gran protagonista y reclamos turísticos o fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino como la Aste Nagusia, Bilbao Basque Fest, el Día de la Magdalena en Bermeo, Zapato Azule en Ondarroa, el 8 de Mayo en Orduña, además de otras citas vinculadas a la cultura e identidad como Jai Alai Winter Series, que se celebra en Gernika, Durangoko Azkoa, o la feria del Último Lunes de Gernika, y con el deporte, como Laboral Kutxa Punta Galea Challenge, la competición de surf sobre olas grandes más antigua de Europa, entre otros.
Una ciudad de cine, un territorio de película
La última gran novedad tiene como objetivo que las personas aficionadas al séptimo arte descubran en Bilbao Bizkaia una oferta variada de enclaves que han servido como escenarios de películas y series de éxito. Desde el castillo Rocadragón, recreado en el istmo de San Juan de Gaztelugatxe para "Juego de Tronos", pasando por la playa de Laga, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y que sirvió como localización para la película "Akelarre", o la calle Alameda de Mazarredo de Bilbao, donde el agente 007 Pierce Brosnan se descolgó desde un quinto piso en el film "El mundo nunca es suficiente", dirigida por Michael Apted, donde ya se visualizaba el Museo Gugghenheim, Fue precisamente este film una de las primeras experiencias donde el mundo del cine comenzó su andadura con sello internacional en Bilbao Bizkaia.
Este catálogo, que es fruto de una estrategia y reflexión conjunta de las instituciones con agentes del Sector sobre la importancia de la sostenibilidad en un producto que tiene como objetivo la puesta en valor de los 150 kilómetros de costa con los que cuenta Bilbao Bizkaia. Un recorrido único que ofrece la oportunidad de visitar distintos pueblos marineros, pasear por el litoral del mar Cantábrico, participar de las tradiciones, practicar variedad de disciplinas deportivas o degustar la gastronomía de la zona. Entre los grandes atractivos de la línea costera se encuentran, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe, el Faro de Santa Katalina, en Lekeitio, o la Ruta del Flysch de Bizkaia.
Además, incluye Bilbao y su Ría, como referente comercial y turístico tanto de la Villa como del Territorio, que permite fluir entre un nuevo urbanismo totalmente regenerado y una arquitectura vanguardista, el disfrute de paseos o la práctica de deportes.
La Ría se convierte así en la columna vertebral de la ciudad para navegar junto al Museo Guggenheim, ItsasMuseum, el Paseo de Abandoibarra, el Palacio Euskalduna… y se abre también al Abra y al pasado industrial de Vizcaya en el Museo Rialia de Portugalete, además de a una de las joyas del patrimonio del territorio: el Puente Vizcaya.