Los intervinientes han subrayado los esfuerzos de los organizadores de un evento que supera el cuarto de siglo, al tiempo que han destacado el momento de recuperación que vive el Sector, sin olvidarse de señalar los fuertes lazos e importancia estratégica bidireccional del Turismo de España e Iberoamérica. La Conferencia ha contado con la asistencia de tres centenares de empresarios, directivos, profesionales, expertos y una nutrida representación de representantes de administraciones y empresas turísticas de toda Iberoamérica.
Eugenio de Quesada, copresidente de CIMET
Tras dar la bienvenida a los asistentes, Eugenio de Quesada, copresidente de CIMET y presidente del Grupo NEXO, ha tomado la palabra para subrayar que CIMET sirve como eficaz nexo de unión entre el Turismo de Iberoamérica y España. Posteriormente, ha desvelado la próxima creación de un ambicioso proyecto. Se trata de la plataforma digital iberoamericana para la internacionalización de las empresas turísticas, que ha sido consensuada por las Organizaciones empresariales del Sector.
Con esta herramienta tecnológica, CIMET persigue dotar a las empresas turísticas españolas de un instrumento eficaz y permanente para la internacionalización del Sector turístico en los destinos turísticos de Iberoamérica, que estará operativa los 365 días del año. La plataforma posibilitará la implementación y desarrollo del modelo CIMET mediante un conjunto de servicios integrados en una innovadora plataforma digital, propiciando la interacción del Empresariado español con las Administraciones turísticas de Iberoamérica y viceversa, es decir, de los empresarios iberoamericanos con las Administraciones y los empresarios españoles para darles a conocer todas las oportunidades de negocio y ayudas que ofrece nuestro país. De Quesada ha insistido en la especial importancia que tendrá la internacionalización inversa de Iberoamérica con España.
Por otra parte, el presidente de CIMET ha destacado que, durante los dos últimos años, CIMET ha trabajado con las Organizaciones del Sector, para poner al alcance del Empresariado turístico en general y muy especialmente de las pymes, recursos e instrumentos que faciliten vías para la expansión del ‘know-how’ y la inversión en Iberoamérica y la creación de clúster especializados.
Poniendo en valor la nueva plataforma, De Quesada subraya que impulsará la internacionalización turística en Iberoamérica de las pymes españolas, poniendo en marcha una comunidad académica y profesional ‘on line’ destinada a la internacionalización de los destinos iberoamericanos. Al mismo tiempo, integrará a todos los actores del Sector, impulsando la transferencia de información y realización de eventos presenciales y virtuales, así como el intercambio de la colaboración público-privada a través de innovadoras herramientas digitales.
Juan Arrizabalaga, director general de Ifema
A continuación, el director general de Ifema, Juan Arrizabalaga, ha tomado la palabra, agradeciendo el fortalecimiento que propicia este encuentro en el Sector. El responsable ha subrayado que Fitur ha sido el único evento internacional activo del Sector durante la pandemia, el cual ha encabezado posteriormente la reactivación del mismo. En este sentido, ha asegurado que esa resistencia ante la crisis ha sido posible gracias a la determinación de todos los actores del Sector turístico, Industria que a día de hoy encabeza la recuperación económica mundial. Continuando con la actualidad, no ha dejado pasar la oportunidad para revelar que esta edición ha abierto sus puertas con cifras similares a convocatorias récord prepandemia, dando muestras de la solidez de Fitur y situándola como la primera feria del Sector y al frente de la senda de la recuperación. Antes de concluir, ha querido poner en valor la presencia y apoyo continuado de Iberoamérica en Fitur, que crece este año un 30% con 21 países participantes, acentuado con Guatemala como País Socio.
Jorge Schoenenberger, CEO del Grupo Viajes El Corte Inglés
El CEO del Grupo Viajes El Corte Inglés ha comenzado su alocución recordando que esta 26ª cumbre llega en un momento muy especial para el mundo en general y para los países de Iberoamérica en particular. De hecho, el Sector ha recuperado su atracción, puesto que, tras sufrir la pandemia, la sociedad ha reconocido la importancia de disfrutar de la vida con amigos y familiares y de conocer el mundo. En otro orden, ha expresado la necesidad de que los líderes de los ámbitos público y privado trabajen más juntos que nunca para seguir impulsando una Industria que ofrece tantas oportunidades de trabajo intenso, masivo e inclusivo en el mundo y fuente de cultura y la diversidad.
Respecto al Grupo El Corte Inglés que lidera, ha explicado que forma parte del mayor grupo retail en España con más de 90 centros comerciales en España y Portugal y más de 80.000 empleados y una red compuesta por más de 1.200 puntos de venta en España y 2.000 en diferentes países del mundo, estando presentes en el canal de distribución, turoperación, servicios y destino, en definitiva en toda la cadena de valor con el fin de servir a los clientes, ofreciendo los mejores servicios.
Tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad para poner en valor la importancia y presencia del Grupo en Iberoamérica. No en vano, allí posee más de un centenar de agencias, reforzadas con importantes alianzas y fuerte presencia en Latinoamérica donde esperan seguir creciendo y ayudar a tener una sociedad más feliz. Para concluir, ha desvelado que la filosofía de su actividad se fundamenta en una ambición por dejar un legado en la sociedad creando empleo y oportunidades, ayudando a los gobiernos a dar a conocer sus destinos, unido a una importante dosis de innovación y al hecho de que la Industria ayude a crear una sociedad más justa y feliz.
Víctor Moneo, director Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia
El director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia ha trasladado un mensaje optimista y positivo, muy distinto al de años anteriores. En este sentido, ha echado la vista atrás para recordar cómo exactamente un año atrás el Sector estaba pendiente de la aparición de la variante del Covid, Omicron, y por su posible impacto en la actividad. Sin embargo, ha explicado cómo casi todas las restricciones han desaparecido, señalando que éste ha sido el factor determinante que ha permitido recuperar niveles en la Industria turística similares a 2019.
En relación a su compañía, ha informado de que Iberia ya ha recuperado toda la red de vuelos prepandemia y que en el primer trimestre de 2023 estarán cinco puntos por encima de la oferta en términos de capacidad de 2019. Con un gesto tan acertado como cálido con los países iberoamericanos, ha manifestado que Iberia es una empresa española pero con corazón latino, como demuestran sus 260 vuelos semanales entre España y 16 países iberoamericanos. Los estrechos lazos de Iberia con lberoamérica han quedado patentes con el estreno hace dos semanas de su mayor avión eligiendo para ello la ruta de México como su primer vuelo.
También ha explicado cómo Iberia conecta el Turismo con la economía, derivado del impacto que produce en Iberoamérica. Para ello ha citado los casos de los vuelos con Argentina y Perú, que generan casi 30.000 empleos directos, indirectos e inducidos, aportando una contribución de 335 millones de euros al Producto Interior Bruto de ambos países, al tiempo que impulsan el transporte de más de 18.000 toneladas y 200 millones en inversiones de proveedores locales. También ha informado de que apoyan dos proyectos de sostenibilidad en Guatemala y Perú para compensar las emisiones de sus aviones, en un claro ejemplo de la responsabilidad medioambiental de la compañía.
A pesar de esta estrecha relación con Iberoamérica, ha invitado a seguir profundizando en ella. Para ello, considera una gran oportunidad la Presidencia española de la Unión Europea antes de recordar la importancia de la cooperación pública y privada en el Sector turístico.
Rodrigo Esponda, director general de Promoción de Los Cabos
El director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos ha destacado que es un destino turístico distinto situado en la costa del Pacífico, con una combinación de su espacio natural, mar, montañas y desierto, con un clima seco privilegiado y un lugar seguro, y una apuesta por la sostenibilidad. Una tierra mágica y de contrastes. Así lo ha definido.
Respecto a las cifras de negocio, Esponda ha dado a conocer que el trabajo publico-privado logró traer un vuelo directo semanal a España durante el verano con más de 4.000 viajeros, frente a los 1.000 turistas españoles previos. Desarrollando una estrategia promocional intensa, confía en aumentar esas cifras y ha confirmado que el citado vuelo continuará en 2023 a partir de junio. Asimismo, se ha mostrado orgulloso del alto grado de satisfacción de los viajeros, ya que el 80% manifestó que volvería a este destino.
De cara al futuro más próximo, el objetivo del Sector en México se centrará en consolidar a España como el tercer destino internacional de visitantes tras Estados Unidos y Canadá, lo que generará mucho crecimiento en la comunidad de Baja California- Los Cabos.
Carlos Abella, secretario general de la Mesa de Turismo
El secretario general de la Mesa del Turismo de España, Carlos Abella, ha sido el encargado de sustituir a Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo,ausente por motivos personales. Abellá ha asegurado que, desde la Mesa del Turismo, se ha vivido la peor crisis, algo inimaginable (pandemia). Pero también ha destacado que una vez más el Sector ha exhibido su capacidad de resiliencia en estas condiciones, como ha demostrado en otras crisis.
También ha señalado que 2022 ha sido el inicio de la recuperación, si bien, es necesario recordar las amenazas que se ciernen para 2023 en el Sector Turístico, en referencia a la llegada de una crisis económica, en relación a la inflación y la guerra en Ucrania, cuyas consecuencias son imprevisibles. Por ello, considera que se debe seguir trabajando, no sólo para recuperar la actividad, sino también la rentabilidad para que el Sector pueda hacer frente a las deudas adquiridas. Por último, ha exhortado a la eliminación de las trabas burocráticas para permitir el desarrollo de la actividad.
Jorge Marichal, presidente de la Confederación de Hoteles
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha querido agradecer la acogida que han dispensado a los hoteleros españoles desde Iberoamérica, recordando que CEHAT está compuesta por un conjunto de 16.800 empresas y profesionales independientes que se dedican al Sector alojativo y que están dispuestos a trabajar también en cuestiones como la sostenibilidad y la tecnología, y a colaborar con estos países.
Manuel Garrido de la Cierva, vicepresidente de CEOE
El presidente de CEIM y vicepresidente de CEOE ha explicado cómo el Turismo ha sido una constante en el enriquecimiento de las distintas culturas. Destacando que, más allá de una actividad económica, aporta otras muchas cuestiones con valores como el arte, la gastronomía, el folclore, hace a las personas más valiosas y permitiendo que se entiendan mejor.
Por tanto, considera que el Turismo es un bien a defender, que lo ha pasado mal estos últimos años. No obstante, esto le ha permitido demostrar su fortaleza. Además, se ha puesto de relieve la importancia que tiene viajar, recuperándose la pujanza y las ganas de salir fuera, a pesar de las dificultades económicas. Pero, opina que entre todos se volverá a levantar el Sector.
Desde la CEOE, representando a las empresas españolas, se quiere poner su grano de arena. La competencia permite mejorar y crecer, invertimos en talento para hacer una oferta más competitiva, generando una reversión en empleo y riqueza para la sociedad. Por último, ha expresado su absoluta confianza en que el futuro va a ser mejor para disfrutar de las ventajas que reporta el Turismo.
Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo
La inauguración de CIMET ha corrido a cargo de la nueva secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, que ha comenzado su intervención indicando que CIMET es una conferencia que, con más de un cuarto de siglo, se caracteriza por el éxito, y que apuesta por la promoción turística, el intercambio de buenas prácticas y la cooperación entre territorios y empresas, parte pública y privada.
También ha expresado el honor que supone para ella que uno de sus primeros actos en el cargo sea este Fitur, al que prácticamente, le dio el pistoletazo de salida. Morillo ha considerado que el Turismo español y mundial están prácticamente recuperados y las cifras definitivas de 2022 quedarán cerca a las del 2019, al tiempo que ha señalado que el gasto turístico, incluso ha sido superior, por lo que considera que se está saliendo fortalecidos de la crisis. Además ha puesto en valor el trabajo conjunto del Sector y de las administraciones.
Destacando la respuesta ante las dificultades surgidas, ha recordado las soluciones necesarias implementadas, así como una estrategia para liderar la escena mundial del Sector. También ha mencionado el Plan de Modernización y Competitividad del Sector turístico para favorecer la reactivación del Sector e ir hacia un modelo sostenible y un Plan digital para mejorar sus productos y servicios, y otro para que el Turismo conviva con las personas autóctonas, entre otros.
Por otra parte, la secretaria de Estado ha explicado que el destino es la clave. Un ejemplo de ello es Málaga, cuya transformación representa un impulso de su cadena de valor. El Gobierno de España apuesta por la candidatura de Málaga 2027. Antes de declarar inaugurada CIMET, Rosana Morillo ha recordado que siempre se ha de apostar y apoyar la colaboración turística, poniendo como ejemplo la Conferencia Iberoamericana.