www.nexotur.com
 De izquierda a derecha: Ramón Vidal, presidente de la Mallorca Convention Bureau; José Hila, alcalde de Palma; Catalina Cladera, presidenta del Consejo de Mallorca; María Frontera, representante de la Cámara de Comercio; Andreu Serra, Consejero de Transición, Turismo y Deportes.
Ampliar
De izquierda a derecha: Ramón Vidal, presidente de la Mallorca Convention Bureau; José Hila, alcalde de Palma; Catalina Cladera, presidenta del Consejo de Mallorca; María Frontera, representante de la Cámara de Comercio; Andreu Serra, Consejero de Transición, Turismo y Deportes.

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma se incorporan al MCB

La adhesión de esas dos instituciones a la Mallorca Convention Bureau busca dinamizar el Turismo MICE en la isla balear

martes 17 de enero de 2023, 07:00h

El Consejo de Mallorca, a través de la Fundación Mallorca Turisme, y el Ayuntamiento de Palma, por medio de la Fundación Turisme Palma 365, se han incorporado a la Mallorca Convention Bureau (MCB), la oficina de congresos más antigua de España con cuatro décadas de existencia y la única que hasta el momento carecía de participación pública.

Derivada de esta adhesión, que cuenta con una dotación de 360.000 euros, el Consejo de Mallorca formará parte de la directiva de la entidad a través del presidente de la Fundació Mallorca Turisme y consejero insular de Turismo.

Inversión de 360.000 euros

Así lo anunció la presidenta del Consejo de Mallorca, Catalina Cladera en la presentación del acuerdo, donde estuvo acompañada por el alcalde de Palma, José Hila; y el presidente de la Mallorca Convention Bureau, Ramón Vidal, han participado en la presentación de esta nueva etapa del MCB, que implica un refuerzo de la estrategia de desarrollo de un Sector especialmente emergente en Mallorca, el MICE.

También estuvo presente en el acto la presidenta de la FEHM, María Frontera, en representación de la Cámara de Comercio, entidad que además se incorpora a la Mallorca Convention Bureau a partir de esta última modificación de estatutos.

La incorporación de entidades públicas a esta asociación demuestra que se busca unir esfuerzos para seguir avanzando en un tipo de producto que, además de generar actividad en la red turística (alojamiento, oferta complementaria, etc.), también impulse tejido productivo nuevo.

La presidenta Cladera ha apuntado que “la participación del Consell y del Ayuntamiento hará que la Mallorca Convention Bureau, entidad de referencia en Turismo de congresos, pasa a ser una entidad público-privada. Una alianza que permite desarrollar de forma conjunta y más potente toda la estrategia de MICE en Mallorca. Estrategia que dirigimos a consolidar la isla como destino de calidad, durante todo el año, con una oferta diversificada y moderna”.

Sector MICE, clave

En este sentido, se ha destacado la capacidad transformadora que el Turismo MICE supone, puesto que impulsa otras industrias que, a su vez, pueden contribuir a un desarrollo sostenible del territorio mediante la aplicación de estrategia conjunta; la diversificación de la industria y de la economía; y la importación de industrias nuevas vinculadas a sectores que pueden resultar especialmente dinamizadores para la red económica de Mallorca, como la investigación, las nuevas tecnologías o la educación.

Mallorca se ha consolidado como un destino MICE gracias a su propuesta basada en la experiencia, la profesionalidad, la seguridad, la calidad de las infraestructuras y su excelente oferta de alojamiento.

En esta presentación, se ha destacado también que, con esta estructura nueva más participativa, está representada la totalidad de la cadena de valor turística y económica de la isla, y se da continuidad al trabajo que tanto la iniciativa pública como la privada, cada uno desde su área de incidencia, han realizado a lo largo de las últimas décadas.

300 venues

En las más de 300 instalaciones específicamente preparadas para MICE, la isla cuenta con otras infraestructuras y entidades que le han concedido un reconocimiento internacional, como el Parque Empresarial de Biotecnología y Biomedicina (ParcBit), la Universidad de las Islas Baleares y tres escuelas de investigación combinadas de reconocido prestigio en Europa: IMEDEA, IFISIC e INAGE.