Asimismo, el representante de la patronal ha avanzado que no se podrán asumir grandes incrementos salariales, en relación a las presumibles pretensiones de los sindicatos, poniendo de manifiesto la delicada situación económica que atraviesa el Sector, marcada por las pérdidas ocasionadas en ejercicios anteriores por la pandemia del Covid.
Convocada la Mesa del Convenio tras la solicitud sindical
“Efectivamente, hemos convocado la Mesa (negociadora del Convenio colectivo estatal de las agencias de viajes) para el día 10 (de enero). Los convenios se hacen por 2, 3 o 4 años, dependiendo de lo que se negocie en cada ocasión”, ha precisado sobre la fecha del cónclave y el marco temporal de dicho ordenamiento regulatorio laboral.
Echando la vista atrás, el presidente de CEAV precisa que “en este caso, venimos de un contrato que ha tenido una duración de 3 años. Y en él, lógicamente se pactan las subidas de cada uno de los ejercicios”, al tiempo que Garrido incide respecto al procedimiento de la convocatoria que “si no hay denuncia, habría renovación, pero como era previsible se ha pedido reunir a la Mesa del Convenio otra vez y ahí estaremos.”
En relación al protagonismo de las centrales de los representantes de los trabajadores que protagonizarán la negociación, Garrido ha respondido a preguntas de NEXOTUR que “SPV (actualmente denominado Valorian), sindicato mayoritario del Sector, se sentará en la Mesa junto a CC.OO. y UGT”.
El Sector está convaleciente tras el Covid
Por otra parte, ante la trascendencia de la reunión, nos ha comunicado que “yo también estoy en la Mesa porque es un tema de máximo interés para el Sector”. Al mismo tiempo, advierte que “la expectativa de la subida de los sindicatos es muy elevada, pero, sin embargo, el Sector, dadas las circunstancias del mercado y después de los dos años está todavía un poco convaleciente del tsunami que ha sido el Covid y, desgraciadamente, no está en condiciones de afrontar esas subidas”.
Además, ha querido recordar en el capítulo económico que “el Convenio de las agencias de viajes tiene una particularidad y es que también incluye el sistema nol, los sistemas de niveles de formación que también llevan intrínsecas unas ciertas subidas salariales. Nos sentaremos a negociar con ellos y a ver las fórmulas”.
Teletrabajo y empleo fijo discontinuo, también temas clave
Al margen de las subidas salariales, también ha detallado que “respecto al Convenio se presentan (otros) dos temas que van a ser importantes. Por un lado, debatir y matizar mucho la fórmula del teletrabajo que se improvisó como consecuencia del Covid, pero hay muchos pormenores” y por otra parte, abordar “también la de los fijos discontinuos que para nosotros son muy importantes y ahí también tenemos que hacer matices. Esos son los dos grandes temas que también incluirá este convenio. Y poco más a añadir. Es un tema trascendente”.
Las grandes subidas no son sostenibles
“El Sector está en las condiciones y en el momento en el que está y, desgraciadamente, no podremos permitir grandes subidas porque, bueno, por un tema de sostenibilidad del propio Sector. No sería sostenible”, ha indicado Garrido.
Para concluir, el máximo exponente de la patronal del Sector ha comunicado que “nosotros ya hemos reunido a la parte de empresa y el día 10 ya tendremos la primera reunión en la que es sólo una convocatoria formal de la Mesa y donde se pondrá en marcha el reloj para las futuras negociaciones, que por experiencia de otros años duran un tiempo y ya veremos a ver cómo se van desarrollando”.