La ‘agenda’ está compuesta para el presente ejercicio por un total de 105 ferias internacionales, de las que 97 serán organizadas o acogidas por miembros de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), lo que representa el 92,4% del total de dichos eventos profesionales, que tendrán lugar en las ciudades de Barcelona, Bilbao, Elche, Madrid, Málaga, Silleda, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Respecto al pasado 2022, finalmente se llevaron a cabo 103 de las 106 ferias de carácter internacional inicialmente previstas.
En 2023 se celebrarán 105 ferias internacionales en España, 2 más que en el año anterior
En relación a la noticia, el presidente de la AFE, Xabier Basañez ha manifestado: “Los miembros de la AFE organizan o acogen en sus instalaciones la mayoría de las ferias de carácter internacional que tienen lugar en España, poniendo de manifiesto, como ya es habitual, la elevada representatividad de nuestra asociación dentro del panorama ferial español”, al tiempo que ha señalado que “afortunadamente, las ferias y congresos han regresado a los calendarios de nuestras organizaciones como signo de normalidad y de recuperación del sector”.
Para concluir, Basañez se ha congratulado al reconocer que “las empresas, profesionales y ciudadanos en general hacen uso de las ferias presenciales de nuevo con regularidad mostrando así su confianza en este instrumento comercial, de marketing y comunicación insustituible”.
Internacionalidad completa, una distinción ‘oficial’ para las ferias
Por otra parte, el calendario recoge las ferias comerciales en nuestro país que han obtenido de la Secretaría de Estado de Comercio la distinción "internacionalidad completa". Para ello, han debido cumplir con una serie de criterios.
Entre ellos destacan haber celebrado al menos tres ediciones; acreditar, con datos auditados, que el número de expositores extranjeros directos alcance un mínimo del 10% sobre el total o que la afluencia de visitantes extranjeros sea de un 5% al menos, siempre que ambos parámetros marquen una evolución positiva. Además, deberán poseer el respaldo del Sector y que hayan sido acreedores de un informe favorable de la Dirección Territorial de Comercio y del ICEX.
Las ferias distinguidas con el 'sello' Internacionalidad completa se benefician de exenciones aduaneras para sus expositores extracomunitarios y además pueden obtener subvenciones oficiales
Obtener la internacionalidad completa representa, al margen de un reconocimiento y prestigio para las ferias objeto de la misma, gran difusión y publicidad, ya que son conocedoras de ello las Oficinas Comerciales y las Cámaras de Comercio españolas en el extranjero, junto a otros organismos, lo que se traducirá en su recomendación ante las consultas de posibles interesados.
Además, en materia aduanera también cuentan con notables ventajas, puesto que los expositores de países ajenos a la Unión Europea podrán exponer temporalmente sus productos sin necesidad de pagar aranceles. Por último, la inclusión de una feria en el Calendario Oficial será requisito necesario para que pueda optar a subvenciones previstas en los Presupuestos Generales del Estado.