La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha realizado un balance de 2022, con las actividades más representativas de cada mes del año, llegando al a conclusión de que este año ha sido para “repensar el turismo” ya que los países de todo el mundo “hicieron que la visión de la OMT de un Sector más verde, más inteligente y más inclusivo se plasmara en acciones reales”.
En este sentido los responsables de la entidad explican que 2022 comenzó en “clave positiva” y que los datos recogidos “ponen de manifiesto la determinación del Sector de recuperar el rumbo”.
Detallan la trayectoria realizada desde años anteriores, cuando en 2020 se “hizo patente la importancia del turismo para el desarrollo sostenible”, 2021 “sentó las bases para la transformación del sector” para llegar a 2022 donde “lo hemos conseguido”.
El año 2022 comenzó en “clave positiva” y que los datos recogidos “ponen de manifiesto la determinación del sector de recuperar el rumbo
Apuntan que en 2023 “miramos hacia adelante, pasando de repensar a transformar el sector en torno a prioridades clave: empleos y capacitación, educación y desarrollo de la juventud, y sostenibilidad e innovación”.
“Con la OMT como la voz del turismo a nivel mundial, incluso en la Asamblea General de la ONU, el Sector nunca ha sido más relevante, ni más necesario”, señalan los responsables del Organismo.
Trabajar para un turismo más verde, inteligente e inclusivo
Con todo ello, y sobre 2022, indican que los últimos meses “nos han enseñado que no podemos recorrer ese camino solos, ni hacerlo como lo hacíamos antes”. “El crecimiento del turismo subraya la necesidad de trabajar juntos en aras de un turismo transformado: más verde, más inteligente, más inclusivo”, aseguran.
Explican que la visibilidad “sin precedentes de la OMT” permitió que “en todo el mundo se reconociera la importancia del turismo”. “Demostramos la capacidad creciente del turismo de impulsar el desarrollo sostenible”, afirman.
Acontecimientos más destacables
En cuanto al repaso de los acontecimientos más destacables de cada mes de 2022, de enero resaltan que comenzó en “clave positiva” y que los datos de la OMT mostraban que “el turismo estaba despegando con cautela y que era necesario repensarlo”.
“Las Naciones Unidas amplificaron la reivindicación mundial de la OMT del papel del turismo en la recuperación”
“Las Naciones Unidas amplificaron la reivindicación mundial de la OMT del papel del turismo en la recuperación. La OMT colaboró con otros organismos como la OMS, por ejemplo, para alertar de manera conjunta de que las restricciones de viaje generalizadas no funcionan”, apuntan.
De febrero, recogen que impulsando los objetivos compartidos con las Naciones Unidas, la OMT y la OMS instaron al levantamiento de la prohibición de viajar y acordaron colaborar en una estructura mundial para la recuperación de los viajes.
Foto: OMT
“Numerosos líderes se comprometieron a sumarse a la iniciativa de la OMT para construir un turismo sostenible en lo ambiental y en lo social. Febrero terminó con la OMT alzando su voz a favor del turismo para la paz y la solidaridad en respuesta a la invasión rusa de Ucrania”, recalcan.
En el repaso, destacan de marzo que los datos sobre turismo de la OMT siguieron reflejando un “prometedor inicio de 2022”. Así, en ese mes la OMT publicó unas nuevas orientaciones que "hacen del empoderamiento de la mujer uno de los ejes del reinicio del turismo”, y anunció el “lanzamiento de la segunda edición de Best Tourism Villages by UNWTO para promover el desarrollo rural a través del turismo”.
“La Declaración de Glasgow ha seguido expandiéndose desde su presentación en la COP26 y son ya más de 500 los signatarios”
De abril resaltan la primera reunión extraordinaria de la Asamblea General de la OMT hasta la fecha, celebrada en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, en donde los Miembros de la OMT votaron a favor de la suspensión de Rusia como Miembro.
Así, reforzando los objetivos globales, la OMT presentó el “Awake Tourism Challenge” para startups. “La Declaración de Glasgow ha seguido expandiéndose desde su presentación en la COP26 y son ya más de 500 los signatarios dispuestos a pasar a la acción climática en el turismo”, añaden desde la OMT.
En cuanto a mayo, citan un “momento importante”, cuando la OMT y el turismo “se situaron en lo más alto de la agenda de las Naciones Unidas” al tener lugar “el primer Debate de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Nueva York, que propulsó medidas inmediatas y reverberó durante el resto del año”.
Foto: OMT
De junio realtan el desarrollo de la 116.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT en Yeda (Arabia Saudita) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Lisboa (Portugal).
De julio citan la primera Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo, que reunió a jóvenes de 57 países y de agosto los datos positivos del turismo internacional, registrándose 250 millones de llegadas internacionales durante los cinco primeros meses de 2022.
Potencial único del Sector para impulsar la recuperación
En cuanto a septiembre, recalcan que con motivo del Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, se hizo hincapié en el potencial único del Sector para impulsar la recuperación y promover un cambio positivo para las personas de todo el mundo. En octubre, la sostenibilidad y la transformación verde del turismo “ocuparon un lugar central” cuando la Red Internacional de la OMT de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) se amplió con nuevos miembros y varios ministros acordaron impulsar la circularidad y la acción climática en el turismo paneuropeo.
De noviembre citan la Cumbre de Ministros de la OMT, la “más exitosa edición hasta la fecha”, habiéndose sumado los delegados a la visión de la OMT para repensar el turismo.
En noviembre se celebró la 117.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT en Marrakech (Marruecos)
“La OMT defendió el papel del turismo en la COP27, a la que acudió en representación de los más de 700 signatarios de la Declaración de Glasgow para impulsar un sector con cero emisiones netas. Siguieron luego nuevos datos que mostraron que las llegadas se habían situado al 63% de los niveles prepandémicos durante el periodo enero-septiembre de 2022. Ese fue el marco en el que se celebró la 117.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT en Marrakech (Marruecos)”, detallan.
Finalmente, de diciembre recuerdan el desarrollo rural, la inclusividad y la sostenibilidad como los temas de conversación en el séptimo Foro Mundial de Turismo Gastronómico. “El anuncio de los ganadores de los Best Tourism Villages y la Liga de Estudiantes pusieron el broche a 2022 con sus soluciones para impulsar el desarrollo rural a través del turismo”, concluyen.