1.- Información de las Jornadas Provinciales
La Secretaría General para el Turismo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, conjuntamente con la CEA han organizado unas jornadas provinciales en las ocho provincias andaluzas en las que se han tratado las principales preocupaciones de los actores turísticos públicos y privados de la industria turística andaluza.
Estas jornadas han sido coorganizadas por primera vez de una manera conjunta entre la administración y el sector privado, como se puede observar en la propia tarjeta de invitación que se adjunta a continuación y que se le hizo llegar al sector:
![](/fotos/editor/117774/cea20ok.jpg)
Las jornadas se han celebrado en las sedes de las Confederaciones Empresariales de cada provincia, en las fechas que se indica a continuación:
Málaga. Martes 25 octubre.
Jaén. Miércoles 26 octubre.
Córdoba. Miércoles 26 octubre.
Huelva. Jueves 27 octubre.
Cádiz. Viernes 28 octubre.
Sevilla. Miércoles 2 noviembre.
Almería. Lunes 21 noviembre.
Granada. Lunes 21 noviembre.
2.- Principales cifras e ideas
La principal clave de estas jornadas, sin ningún lugar a duda, es la corresponsabilidad. Esta jornada es una muestra evidente, llevada a la realidad, de la participación público-privado (además de la pública-pública y privada-privada) como vehículo clave para alcanzar el éxito en la gestión turística.
Hasta la fecha, desde la Empresa Pública se habían realizado multitud de jornadas provinciales en las que se había contado con la participación del sector privado, pero nunca se habían realizado unos encuentros profesionales que hubieran sido coorganizados de esta manera.
Este desarrollo conjunto de las jornadas ha provocado que la gran parte del tejido asociativo del sector privado haya participado en las jornadas. La mayor parte de las asociaciones turísticas de diversa naturaleza (hoteleros, hosteleros, guías, agencias de viajes, …) han podido participar en dichas jornadas, realizando sus aportaciones e ideas.
Por supuesto, el sector público también ha tenido un peso relevante en las jornadas, contando con la participación de la Secretaria General para el Turismo, acompañado de los Delegados Territoriales de cada provincia. A su vez, personal técnico de la Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía y de las Delegaciones Territoriales también han participado en todas las jornadas.
Además de esto, también se han invitado y han participado Diputaciones y/o Patronatos Provinciales de Turismo, Ayuntamientos de la capital de la provincia, Universidades, Aeropuertos, Puertos, etc. En definitiva, unos actores turísticos muy cualificados, representativos y representantes de la industria turística andaluza.
Algunas de las principales cifras a destacar de estas jornadas son las siguientes:
159 participantes.
22 en Málaga, 14 en Jaén, 22 en Córdoba, 17 en Sevilla, 19 en Huelva, 24 en Cádiz, 21 en Almería y 20 en Granada.
341 aportaciones totales, de las cuales 136 fueron aportaciones diferentes.
3.- Principales aportaciones del sector
Como se ha comentado en el punto anterior, han sido unas jornadas muy fructíferas, tanto en calidad de aportaciones como en volumen de las mismas.
En este apartado se van a jerarquizar las aportaciones realizadas en función del número de veces que se han nombrado estas ideas. Para facilitar la jerarquización de las ideas, se van a agrupar estas aportaciones en 3 grupos, los cuales son los siguientes:
Nivel 1 – Máximo: 10 o más aportaciones.
Nivel 2 - Alto: Entre 9 y 6 aportaciones.
Nivel 3 - Medio: Entre 5 y 3 aportaciones.
En caso de igualdad al número de veces que se ha tratado cada tema, se sitúa con mayor importancia a aquella temática que se haya tratado en más provincias diferentes.
“Contenido en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte”.