www.nexotur.com

'La colaboración público-privada, clave en el cambio de modelo turístico de Magaluf'

jueves 22 de diciembre de 2022, 07:00h
Antonio Rodríguez Badal
Ampliar
Antonio Rodríguez Badal

La transformación turística de Magaluf y su cambio de modelo por Alfonso Rodríguez Badal, alcalde de Calvià y vicepresidente de la Alianza de Municipios turísticos de sol y playa.

Pocas cosas hay más complejas en el mundo del turismo que cambiar de hábitos, pero Magaluf lo necesitaba más que el aliento para sobrevivir. Requería un nuevo concepto de turismo y de convivencia, planificar a qué tipo de visitante atraer y transformar toda la infraestructura turística para adaptarla a esa aspiración. Pero diseñar toda una estrategia de transformación y llevarla a la práctica no es algo que se logre de un verano para otro.

En Calvià llevamos años avanzando hacia un modelo de turismo inteligente y sostenible que sea respetuoso con el entorno y con los residentes de todo el término municipal, entre los que se encuentra la población de Magaluf. Gracias a los pasos que ya hemos dado hacia esa transformación, el municipio está dejando de lado el turismo de excesos que no resulta rentable ni sostenible y afianzándose en un modelo cuyos beneficios permean en la economía local.

Desde las distintas administraciones implicadas en el desarrollo del turismo seguimos avanzando hacia ese cambio. Por ejemplo, estamos apostando por la innovación tecnológica y nos encontramos a pocos pasos de incorporarnos a la Red de Destinos Inteligentes (DTI), que persigue mejorar la competitividad de los destinos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. También llevamos a cabo planes para desestacionalizar el turismo con la organización de eventos deportivos y el desarrollo de una amplia oferta cultural y gastronómica, con el fin de que los hoteles y comercios asociados mantengan sus puertas abiertas el máximo de meses posible, contribuyendo a la estabilidad y calidad del empleo. Más allá de lo municipal, el decreto balear contra el turismo de excesos también está resultando de gran ayuda, al prohibir las prácticas orientadas a fomentar la ingesta excesiva de alcohol.

El cambio de modelo de Magaluf no tiene marcha atrás, y así lo entendemos las administraciones públicas y el tejido empresarial de Calvià. Las sinergias y el trabajo conjunto entre administración pública e iniciativa privada es la clave. Sin esta colaboración, el camino a recorrer sería más largo. La planta hotelera se ha renovado casi en su totalidad, los restaurantes y zonas de ocio apuestan cada vez más por la innovación y la calidad de los servicios y los comercios ofrecen más productos locales, de mayor calidad y más rentables.

Empresarios, agencias de viajes y turoperadores que trabajan en Calvià, y especialmente en Magaluf, han dado pasos importantes y por iniciativa propia, pero el reto es muy ambicioso y no podemos ser autocomplacientes. La resistencia al cambio de algunos, más tentadora en estos tiempos de recuperación, puede convertirse en un enemigo mientras ese turismo caduco siga ofreciendo beneficios. Pero estamos convencidos, y creo que hablo también en nombre de los demás actores económicos que ya están en este barco, que será cuestión de tiempo comprender que el turista del futuro demanda otras actividades más respetuosas con el municipio.

En esta ardua tarea merece la pena destacar el papel esencial que juegan los hoteles de Calvià, que son quienes se encargan de alojar y satisfacer las necesidades de ese tipo de visitante al que queremos ofrecer experiencias más sostenibles. Al fin y al cabo, el público que visita un destino es un concepto líquido, expuesto a cambiar profundamente al albur de los últimos condicionantes. En este sentido, modernizar y convertir buena parte de la planta hotelera en establecimientos de 4 y 5 estrellas ya ha producido un efecto visible: el turismo familiar, de espectáculos y de negocios (MICE) han aumentado en un 15%, mientras que las pernoctaciones asociadas al turismo de excesos se han reducido casi a la mitad desde 2013.

Gracias a los avances colectivos ya somos un ejemplo para muchos otros destinos que se van dando cuenta de que otro turismo, más rentable y respetuoso con el destino, es posible. Sirvan estas líneas también para agradecer su esfuerzo a todos estos empresarios y empresarias de alojamiento y de la oferta asociada que llevan tantos años luchando por el bienestar y la imagen de Calvià, y especialmente de Magaluf. Un esfuerzo que se realiza por muchos más motivos que por el simple beneficio económico y gracias al cual volveremos a ser reconocidos como un destino de prestigio nacional e internacional. Tenemos la estrategia y las herramientas. Solo es cuestión de tiempo.

Alfonso Rodríguez Badal

Alcalde de Calvià y vicepresidente de la Alianza de Municipios turísticos de sol y playa