La Mesa del Turismo de España y ALA advierten del “perjuicio que supondría” para España como destino turístico el fin de la exclusión de Canarias del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS por sus siglas en inglés), por lo que ha hecho un “llamamiento” al Gobierno central y al Ejecutivo canario para que “defiendan” en la Unión Europea la llamada “excepción canaria”.
Las dos entidades relatan que la UE está revisando las normas del ETS hasta 2030 y que el acuerdo provisional del Consejo y del Parlamento Europeos “no contempla la ampliación, si no la eliminación” de la “excepción canaria”.
Si el acuerdo sale adelante, tanto la Mesa del Turismo como ALA, temen pérdidas de empleo y de turistas. En concreto, cuantifican en un millón de turistas internacionales y en más de 40.000 empleos las pérdidas potenciales de la supresión de la “excepción canaria”.
Vuelos a Canarias exentos de tasa en la actualidad
Explican que los vuelos que conectan Canarias con el resto de Europa, al igual que otros destinos ultraperiféricos -como Azores y Madeira- se encuentran exentos de abonar esta tasa aérea. Afirman que la UE está revisando las normas del ETS hasta 2030 y que el acuerdo provisional del Consejo y el Parlamento Europeos no contempla la ampliación, sino la eliminación, de la “excepción canaria”.
“Si este acuerdo sale adelante acarreará un considerable incremento de los costes aéreos y una amenaza a la conectividad de las Islas Canarias que impactará tanto en el turismo como en los residentes”, añaden.
"El daño para Canarias, cuya economía está directamente vinculada al sector turístico, sería enorme"
“Está en riesgo la conectividad de Canarias, uno de nuestros principales destinos turísticos, porque si los vuelos europeos con origen y destino en el archipiélago dejan de disfrutar de la exención del ETS parece evidente que las aerolíneas –y no solo las low cost- se replantearán la viabilidad de estas rutas. Esto conduciría bien a un incremento de los precios para los viajeros, bien -en el peor de los casos- a que la programación se desvíe a otros destinos del norte de África competidores de España”, argumenta Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
“El daño para Canarias, cuya economía está directamente vinculada al sector turístico, sería enorme y repercutiría además de forma clara en la competitividad de España en su conjunto como destino turístico”, insiste el presidente de la Mesa.
“Se dañará gravemente la economía del archipiélago”
Por su parte, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, asegura que si se aprueba esta normativa “se dañará gravemente la economía del archipiélago”, por lo que ha trasladado al Gobierno su “rechazo” a la aplicación del ETS a los vuelos de Canarias que conectan con el resto de Europa, y ha instado al Ejecutivo a “corregir esta situación en Bruselas y evitar un gran daño para el turismo, el empleo y la economía de Canarias”.
Foto: Asociación de Líneas Aéreas
Alude a un reciente estudio publicado por Deloitte, bajo el título ‘Volando hacia un futuro sostenible’, que recoge que “la aplicación del ETS en Canarias provocaría en 2030 la pérdida de un millón de turistas y 42.000 empleos como consecuencia del encarecimiento de su viaje a las islas”.
Si no se revierte esta situación "Canarias perderá competitividad para los turistas europeos"
“Si el Gobierno no revierte esta situación puede poner en riesgo la principal base económica de Canarias, su turismo. Canarias perderá competitividad para los turistas europeos que podrían optar otros destinos”, ha afirmado el máximo representante de ALA.
Gándara ha reclamado al Gobierno que “defienda” ante la UE la ampliación de la excepción de Canarias en el ETS a los vuelos europeos que conectan con las islas. Asimismo, ha pedido al presidente de Canarias, Víctor Torres, que “defienda junto al sector aéreo esta excepción para proteger así el turismo de las islas, pilar fundamental de su crecimiento económico”.