Sáez ha asegurado en su comparecencia que el año 2020 “vino marcado por la drástica aparición y evolución de la pandemia, que convulsionó la situación sanitaria y económica del país con importantes restricciones en relación a la movilidad y estrictas limitaciones en cuanto a las reuniones y su número de participantes. Consecuentemente, se produjo un descenso en el número de actos, siendo cancelados o pospuestos el 80% de los eventos previstos”.
El Palacio de Congresos de Cádiz ha triplicado su actividad respecto a 2021
A pesar de que dicho comportamiento se extendió durante parte de 2021, dio comienzo de forma paulatina una recuperación que finalmente se está materializando en la conclusión del vigente ejercicio. “Los palacios de congresos han sufrido de forma muy acusada los efectos de la pandemia y aunque la demanda nacional está tomando impulso desde este año, no se espera la recuperación total hasta 2024. En el caso de Cádiz, en cambio, ya cerraremos el ejercicio 2022 con datos muy similares a los prepandémicos, con una recuperación escalonada pero mucho más rápida de lo esperado”, ha destacado la edil.
Concretamente, el Palacio de Congresos de Cádiz va a cerrar 2022 con más de 70 eventos, lo que supone el triple de las cifras registradas en el año anterior. Octubre, noviembre y diciembre se han mostrado como los meses con una mayor tasa de actividad, precediendo a mayo, abril y marzo, y “jugando un papel fundamental para la desestacionalización del destino”, ha señalado Sáez.
Más participantes e ingresos
Respecto al número de asistentes a los encuentros profesionales que ha acogido el centro municipal andaluz, se ha situado por encima de las 17.000 personas. Tomando como referencia las estimaciones del Spain Convention Bureau, que calculan un gasto medio diario por congresista reducido actualmente a los 283 euros, el impacto económico directo en Cádiz rondaría los 10 millones de euros.
En relación a los principales eventos acogidos en el Palacio de Congresos de Cádiz, Sáez ha mencionado el VI Congreso de Derecho Concursal, la Reunión de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal, el Congreso Novagob, el Congreso Nacional de Agencias Inmobiliarias FAI Conecta 2022, Innovazul o la IV Conferencia ministerial del diálogo euroafricano sobre migración y desarrollo, que congregó del 13 al 14 de diciembre a 14 ministros y altos representantes de 28 países africanos y 29 europeos.
Retrato de los congresos
Por otra parte, Sáez ha realizado una radiografía del perfil de los eventos acogidos en Cádiz al asegurar que “el tamaño más habitual de las reuniones, en cuanto al número de asistentes, es entre 50 y 150 participantes, significando las reuniones de más de 500 participantes en torno a un diez por ciento del total. La mitad llega en avión y la otra mitad se divide entre tren y vehículo propio. Sin embargo, una vez en la ciudad, la inmensa mayoría utiliza el transporte público. Finalmente, la estancia media en la ciudad se estima en tres días y medio”. En relación al desglose de los gastos generados por los congresos, el 61% corresponde al sector de la hostelería, el 15% a compras, el 14% a transporte interno y el 10% restante a ocio.
Un activo clave para Cádiz
Tras analizar las cifras, la concejala ha puesto de manifiesto que “la actividad del Palacio genera valor y crecimiento para Cádiz, contribuyendo al aumento del gasto medio turístico y al consumo local. El Palacio de Congresos es y tiene que seguir siendo pieza clave en el turismo sostenible por el que apostamos” y que, además, “produce para la ciudad un impacto económico directo e indirecto, con repercusión en el empleo”.
El Palacio de Congresos cierra el ejercicio con 70 eventos y 27.000 visitantes y un impacto económico de unos 10 millones de euros en la ciudad
Por todo ello, asegura sobre el espacio municipal que se trata de un “un actor principal en la promoción y posicionamiento nacional e internacional de la ciudad de Cádiz”, si bien resulta necesario “seguir ahondando en la incorporación de procedimientos de calidad y gestión, la responsabilidad social corporativa, la accesibilidad, la gestión medioambiental y la especialización y formación de los equipos”.
Mirando hacia el año 2023 ha adelantado que “el Palacio de Congresos ya tiene cerrados más de 30 eventos, entre ellos, otra conferencia ministerial que denota el grado de fiabilidad y confianza que generan sus instalaciones y el equipo humano. Para 2024 y 2025 ya hay señalados importantes eventos, actualmente en avanzado estado de negociación”.