www.nexotur.com

BARCELÓ ADQUIRIÓ LAS ACCIONES DE ÁVORIS

Barceló firma con la SEPI la amortización anticipada del crédito de 320 millones
Ampliar
(Foto: SEPI)

Barceló firma con la SEPI la amortización anticipada del crédito de 320 millones

lunes 19 de diciembre de 2022, 07:00h

El Grupo Barceló ha comunicado la firma de la amortización anticipada del crédito de 320 millones que mantenía con la SEPI, a través del fondo de apoyo a la solvencia de las empresas estratégicas afectadas por la COVID-19.

Explican desde la entidad que esta línea de financiación, articulada en un préstamo participativo de 163,2 millones de euros y un préstamo ordinario de 156,8 millones de euros, contribuyó a “paliar los efectos económicos de la pandemia” y “facilitó el proceso de fusión” con los negocios de la división emisora de Globalia, “dando lugar a la actual Ávoris Corporación Empresarial”.

El Grupo Barceló se convirtió en el único propietario de Ávoris, tras la adquisición amistosa de las acciones

Refuerzo de autonomía financiera

El pasado 1 de diciembre, el Grupo Barceló se convirtió en el único propietario de Ávoris, tras la adquisición amistosa de las acciones que se hallaban en poder de Globalia.

Tras esto, el Grupo Barceló solicitó y le fue aprobada por la SEPI la amortización anticipada de los préstamos que tenían fecha de vencimiento en 2027.

Con estos movimientos, Ávoris Corporación Empresarial refuerza su autonomía financiera y operativa, demostrando el apoyo y la confianza del Grupo Barceló”, aseguran.

Simón Pedro Barceló, copresidente de Barceló Corporación y propietario de Ávoris

320 millones más intereses de la operación de cancelación

Por su parte, a través de un comunicado, la SEPI ha explicado que el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) ha recibido los 320 millones de euros de la amortización anticipada solicitada por Ávoris Corporación Empresarial, más los intereses de la operación hasta la fecha de cancelación.

Detallan que esta devolución supone alrededor del 10% del montante total aprobado por el FASEE, y prueba la “utilidad del mecanismo de carácter temporal”, que ha permitido el mantenimiento de la actividad de una compañía que opera en un sector estratégico como el turismo, así como los más de 6.000 empleos directos que genera.

La compañía, una vez superada la situación ocasionada por la pandemia gracias al apoyo público financiero temporal concedido, ha encontrado fórmulas de mercado con las que continuar su actividad, devolviendo anticipadamente los fondos públicos recibidos”, afirman.

Calendario de pagos previsto

El FASEE ha percibido hasta la fecha un total de 364,1 millones de euros resultantes de intereses y nominal de las ayudas concedidas. Los intereses corresponden a los ejercicios 2021 y 2022, devengados por ayudas aprobadas en 2020 y 2021.

Se ha cumplido el calendario de pagos previsto en relación con el apoyo público temporal a 30 empresas

Hasta la fecha, según este organismo, se ha cumplido el calendario de pagos previsto en relación con el apoyo público temporal prestado a un total de 30 empresas que recibieron la ayuda para hacer frente al impacto económico de la pandemia. Asimismo, se están cumpliendo los compromisos establecidos en los contratos del FASEE con las empresas en relación a la hoja de ruta marcada en los planes de viabilidad.

El calendario de pagos previsto hasta la finalización de la vigencia del Fondo tiene en cuenta la capacidad de recuperación de las empresas. Así, indican, que será a partir de 2026 y hasta 2029, cuando se produzca el grueso del reembolso de las ayudas concedidas.

Seguimiento de las ayudas públicas

Con todo ello, puntualizan que el FASEE realiza una labor de “supervisión y control” en el seguimiento de las operaciones a fin de “garantizar el buen uso de los fondos públicos”. “Esta fase se realiza durante toda la duración del apoyo público, que puede alcanzar un horizonte temporal de hasta siete años”, añaden.

“Todas las compañías están cumpliendo la hoja de ruta establecida en los contratos”

Para asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos, el Fondo examina la evolución del plan de viabilidad, valora las eventuales actualizaciones del mismo y las entradas de inversores previstas en determinadas ayudas, y supervisa el cumplimiento del conjunto de condiciones a que se sometió el apoyo público concedido. De este modo, afirman que hasta la fecha,todas las compañías están cumpliendo la hoja de ruta establecida en los contratos”.


30 operaciones de apoyo público temporal

Desde la entidad, explican que el Consejo de Ministros autorizó el apoyo público temporal con cargo al Fondo a las empresas Air Europa, Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Rugui Steel, Hotusa, Grupo Airtificial, Grupo Serhs y Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Grupo Wamos, Eurodivisas S.A, Grupo Ferroatlántica S.A.U, Grupo Inversor Hesperia (GIHSA), Grupo Abba, Grupo Julià, Grupo Mediterránea, Air Nostrum, Volotea, Vicinay, Celsa España, ISASTUR, Vivanta, Imasa, Meeting Point, y Blue Sea.

Las 30 empresas con apoyo temporal asignado daban empleo, a fecha de 2019, a casi 62.000 trabajadores

Subrayan que todas estas operaciones” fueron autorizadas” por el Consejo de Ministros y “previamente aprobadas” por el Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, tras un “exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de dichas empresas”, del impacto sufrido por la COVID y de los planes de viabilidad presentados, así como de sus perspectivas de evolución y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal recibido.

Las 30 empresas con apoyo temporal asignado daban empleo, a fecha de 2019, a casi 62.000 trabajadores y facturaban en esa fecha un total de 20.248 millones de euros, lo que indica el valor que aportan dichas empresas al tejido económico. español”, concluyen.