La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) cuestiona la representatividad del estudio llevado a cabo por Exceltur por falta de una metodología válida "para que ninguna administración pueda tomar decisiones en materia de viviendas o apartamentos turísticos".
El presidente de FEVITUR, Miguel Ángel Sotillos, explica que desde la federación se esperaba un estudio "más ambicioso y menos sesgado que permitiera establecer un diálogo eficaz y convertirse en el punto de partida de un análisis solvente sobre la situación de los destinos que han prestado su colaboración al estudio. Para Sotillos, el estudio ReviTUR se sirve de proveedores de datos impropios de cualquier estudio que pretenda acreditar un mínimo de rigor en sus conclusiones. Es inaudito que las fuentes empleadas sean indirectas, con un margen de error desconocido y una metodología más que cuestionable". Además, añade que, "llama la atención que Exceltur desconozca que el régimen fiscal foral que aplica en San Sebastián no sólo no es de aplicación, sino que es independiente y no tiene nada que ver con el régimen fiscal común que aplica en el resto de las ciudades que conforman el objeto del estudio".
La patronal apuesta por un modelo de gobernanza abierto que trascienda al anacrónico proceder de las cadenas hoteleras españolas que fagocitan a Exceltur
La patronal clama que ReviTUR "sea otra oportunidad perdida, donde Exceltur es utilizada una vez más al servicio de los intereses de unas grandes cadenas hoteleras españolas". Para los responsables de FEVITUR "es evidente que las grandes cadenas hoteleras españolas, desarrolladas en los años cincuenta del siglo pasado, deberían evolucionar y aprender de aquello hoteles que, gracias a su calidad, no tienen nada que temer de la oferta de viviendas y apartamentos turísticos".
Este es el caso de grandes cadenas hoteleras internacionales como Marriott y Accord, que intentan mejorar sus servicios integrando viviendas turísticas gestionadas por empresas profesionales siguiendo el modelo de calidad que lleva a cabo FEVITUR.
El presidente de FEVITUR, Miguel Ángel Sotillos, defiende la profesionalidad del sector y de los socios de la patronal. "Somos empresas que compartimos los mismos problemas que cualquier empresa dedicada al turismo. Los ayuntamientos y los gobiernos autonómicos regulan nuestra actividad, exactamente igual que lo hacen con los hoteles, tenemos empleados y pagamos impuestos, como también lo hacen ellos".
Por todo ello, FEVITUR sigue apostando por la cooperación global en turismo, así como en la administración y cualquier otro modelo de alojamiento.
En este sentido, la patronal apuesta por la colaboración como única salida al actual contexto de crisis económica post-Covid, recordando el papel que juega el turista en la elección de viviendas turísticas como alojamiento. Según datos de FEVITUR, "un 48% de los visitantes que vienen a España no vendrían si no existiera esta modalidad de alojamiento, ya que cumple mejor con sus nuevas necesidades y expectativas en los destinos: independencia, integración local, privacidad, confort, calidad, sostenibilidad y servicios locales, entre otros. Además, en este nuevo turismo post Covid, el comportamiento de los turistas que se alojan en viviendas turísticas juegan un papel fundamental en modelos como el alojamiento corporativo, los teletrabajadores y los visitantes con un alto interés por la sostenibilidad".