Para el Sector turístico, 2022 está siendo el “año de la recuperación”, y “así se refleja” en las reservas de vuelos entre España y Estados Unidos, que ya representan un 65 % de las realizadas en 2019.
Este es el resultado del informe elaborado por Kiwi.com que ha analizado cómo ha evolucionado la demanda de viajes, desde que el pasado 8 de noviembre de 2021 Estados Unidos reabriera sus fronteras a viajeros españoles vacunados contra la COVID-19, tras 20 meses de cierre.
Foto: Iberia
Según los datos facilitados por la empresa de tecnología de viajes online, las rutas con salida desde Barcelona y Madrid a Nueva York “siguen siendo las más populares”. Así, Miami, que en 2019 ocupaba la séptima posición, es ahora la segunda opción favorita entre los españoles, junto con Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Boston.
Los billetes aéreos entre España y Estados Unidos se han encarecido un 23,7 % en comparación con 2019
“Este año, en Kiwi.com, agosto, septiembre y junio han sido los meses con más demanda para cruzar el charco, mientras que en 2019 el mayor volumen de reservas se concentró principalmente entre mayo y octubre”, afirman.
En cuanto al precio medio de los billetes aéreos entre España y Estados Unidos se ha encarecido un 23,7 % en comparación con 2019. Además, la ventana de reservas es significativamente menor: 28 días en 2022 frente a 50 días tres años atrás. En la actualidad, cerca de un 20 % de los viajeros reserva con menos de tres días de antelación su viaje a Estados Unidos.
“Tal vez debido a la implantación del teletrabajo y la mayor flexibilidad laboral, ha aumentado de forma considerable el tiempo de estancia en el destino: un 45 % de las reservas de 2022 corresponde a viajes de entre una y dos semanas, una duración que en 2019 tan solo supuso un 34 % de las reservas”, indican en su análisis.
Aumenta el tiempo de estancia en el destino: un 45 % de las reservas de 2022 corresponde a viajes de entre una y dos semanas
Viajar a Estados Unidos en 2023
La empresa también ha avanzado cuáles serán las preferencias de los españoles de cara a 2023, asegurando que su destino favorito seguirá siendo Nueva York, al acumular su web, kiwi.com, más de cuatro millones de búsquedas desde España.
En segundo lugar, figura Miami, con dos millones de búsquedas y Los Ángeles, con 872.000 búsquedas. San Francisco y Boston completan el ranking de las cinco ciudades estadounidenses que mayor curiosidad despiertan entre los viajeros españoles.
La mayoría de reservas registradas para 2023 es para viajes en enero. El precio medio de las tarifas aéreas es ligeramente menor que en 2022 (544 euros, un 6,6 % menos). Un 75 % opta por estancias de entre una y dos semanas en el destino.
Norteamericanos que visitan España
Tanto en 2019 como en 2022, la mayor parte de estadounidenses que ha elegido España como destino de vacaciones o de negocios aterriza en Madrid o Barcelona. Este año, sin embargo, la ruta Los Ángeles-Ibiza figura entre las 10 primeras, “una excepción a la clara hegemonía de las dos grandes metrópolis españolas”, aseguran. Así, indican que otros destinos también solicitados son Málaga, Valencia, Palma de Mallorca o Sevilla.
En 2022, las principales ciudades de origen siguen siendo Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Boston, con la adición de Miami a los primeros puestos y la desaparición de Chicago de la parte alta del listado. Los meses más populares para viajar han sido junio, julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la temporada estival que caracteriza a la península.
Los meses preferidos para viajar han sido los comprendidos entre junio y septiembre
Aumento de los precios un 23%
Como consecuencia del contexto actual, el coste de los billetes aéreos para viajar de Estados Unidos a España han aumentado un 23 % en relación con 2019. Por el momento, no obstante, se observa que las tarifas para volar en 2023 son un 25,2 % más baratas que en 2022, siendo las rutas Nueva York-Barcelona, Los Ángeles-Barcelona y Boston-Barcelona las más reservadas.
Un 40 % de las reservas contempla una estancia en el país de entre una y dos semanas y un 26 % corresponde a estancias más cortas, de cuatro a seis días. “Si bien la mayor parte de estas reservas en Kiwi.com son de viajeros estadounidenses, también se encuentran españoles y, en menor medida, italianos, colombianos y mexicanos, entre otros”, concluyen.