La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha participado en el I Encuentro Iberoamericano de Directivos Turísticos y ha afirmado que la formación y la capacitación de profesionales del sector turístico han de estar en el “punto de mira de empresas y administraciones”, y se ha marcado como reto elevar la profesionalización del sector, para que Madrid de un salto cualitativo y se diferencie del resto de sus competidores.
Durante su intervención en la inauguración de esta cita, organizada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), y enmarcada en la celebración de su 50º aniversario, Maíllo ha agradecido a la entidad, en especial a su presidente, Manuel Vegas, su trabajo en la defensa y proyección de los directivos hoteleros, que son, según la concejala delegada, “en gran medida, protagonistas de la transformación turística de la ciudad”.
"Importancia del capital humano"
En este sentido, ha recordado que “al igual que vosotros, en el Ayuntamiento de Madrid somos conscientes de la importancia del capital humano como elemento diferenciador en la atracción turística. Necesitamos grandes profesionales que aporten un valor añadido al destino”.
Según la concejala delegada, Madrid está ya entre las principales capitales del mundo, “la estamos convirtiendo en una ciudad súper atractiva, dinámica, llena de vida y experiencias, sostenible: estamos transformando Madrid en la mejor ciudad para vivir, para visitar y para invertir. Esto nos coloca en el punto de mira de las demandas del turista, que es cada vez más exigente”.
Buena marcha de Madrid en la recuperación del turismo, según la Encuesta de Ocupación Hotelera
La concejala delegada también se ha referido a la “buena marcha en la recuperación del turismo” en la ciudad, como indican los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística.
De enero a octubre han visitado Madrid 7,5 millones de viajeros, más de la mitad de ellos procedentes de destinos internacionales. Algunos indicadores ya arrojan cifras más positivas que en 2019, como las pernoctaciones de turistas residentes que, en octubre, han superado en un 4,6 % a las del año prepandemia.