El Consejo Ejecutivo de la OMT se ha reunido Marrakech con el objetivo de avanzar en los planes para transformar el sector en un contexto de nuevos y antiguos desafíos. Se han dado cita 16 ministros de Turismo y delegaciones de 36 países, en un contexto en el que se ponía de manifiesto que las llegadas internacionales van camino de alcanzar el 65 % de los niveles previos a la pandemia para finales de año.
Sobre la base de su llamamiento para que los líderes del sector público y privado “repensaran el turismo“, la OMT puso la “innovación, las inversiones y la educación y el empoderamiento de los jóvenes” en el centro de los distintos debates. Además, enfatizó un “mayor interés” por la transformación a través de la Acción Climática y la importancia del sector para el desarrollo rural.
Foto: OMT
En su discurso de bienvenida, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó que “la ventana de oportunidad para transformar nuestro sector no permanecerá abierta por mucho tiempo”. Hizo hincapié en que “ahora es el momento de acelerar la construcción de un sector más inclusivo, resistente y sostenible”, y recordó a este órgano rector de la OMT que el éxito del turismo ya no se puede medir solo en números, “sino en el impacto de nuestro sector tiene sobre la vida, los medios de subsistencia y el bienestar de las personas y del planeta”.
La ONU reconoce el papel de la OMT En la víspera de la reunión de Marrakech, se presentó a la Asamblea General de las Naciones Unidas un proyecto de resolución en el que se pedía a todas las partes del sistema de las Naciones Unidas que promovieran el turismo en su trabajo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Apoyo de 104 países
Explican que la resolución, que hasta el momento “cuenta con el apoyo de 104 países, es la culminación de la presencia reforzada de la OMT al más alto nivel político”. También es un reflejo del reconocimiento “sin precedentes de la importancia del turismo para el bienestar económico y social e integra los flujos de trabajo estratégicos clave de la OMT”. “En particular, destaca el poder del turismo para ayudar a construir sociedades inclusivas y proteger los ecosistemas”, añaden.
Foto: OMT
Intensificar los programas de educación y formación
En su informe a los Miembros sobre sus logros, desde la anterior reunión del Consejo, el secretario general Pololikashvili ilustró cómo la OMT está “liderando la transformación del turismo”, por lo que que indicó que para ello “es fundamental intensificar los programas de educación y formación, promover las inversiones en turismo para el crecimiento y la sostenibilidad y proporcionar asistencia técnica a los Estados miembros en todas las regiones”.
Sesión temática sobre empoderar a las pequeñas empresas como agentes de transformación
En el marco de la 117.ª sesión del Consejo Ejecutivo, la OMT también celebró una sesión temática especial centrada en empoderar a las pequeñas empresas para que sean agentes de transformación, inspirada en las Directrices del G20 para las pymes y comunidades turísticas como agentes de transformación.
De este modo, la sesión reunió a ministros de Turismo junto con figuras destacadas del sector privado para abordar los mayores desafíos que se interponen en el camino de las empresas más pequeñas para alcanzar su potencial para impulsar el cambio. Estos incluyen el acceso a la inversión y la financiación, la falta de inteligencia de mercado y la incapacidad de adaptarse para satisfacer las tendencias cambiantes de los consumidores.
Foto: OMT
Próxima reunión en República Dominicana
El Consejo Ejecutivo es el máximo órgano de gobierno de la OMT y se reúne dos veces al año. Compuesto por 34 Miembros tras la suspensión de la Federación Rusa de la Organización, trabaja con el Secretario General para implementar tanto sus propias decisiones como las recomendaciones de la Asamblea.
La 118.ª sesión del Consejo Ejecutivo se llevará a cabo en la República Dominicana y los próximos anfitriones enviaron un mensaje a todos los miembros esperando darles la bienvenida en 2023.