"Las exigencias en materia de sostenibilidad, digitalización y teletrabajo afectan las decisiones de las firmas, pero es la presión inflacionaria la que pone la mayor presión a la hora de trazar las nuevas políticas de viaje", ha afirmado Sergio Pérez Vegas, socio director de 60 días, en una entrevista para Cinco Días. Esto, añadido al alza de los costes, provoca cierta incertidumbre en la recuperación de los viajes de negocios tras el impacto de la pandemia.
Las estimaciones auguran que el 'business travel' alcanzará los 1,2 billones de dólares a nivel global, lo que significaría un crecimiento del 71% en comparación con 2020. Además, en cuanto al sentimiento del Sector, de acuerdo a un informe de Skiftx, el 84% de los ejecutivos consideran que es fundamental movilizarse para que sus empresas y organizaciones tengan éxito.
Ola inflacionaria
Sin embargo, la ola inflacionaria que afecta a prácticamente todo el planeta a causa de la crisis sanitaria y la guerra ruso-ucraniana ha puesto en alerta a dirigentes y trabajadores. Aunque e impacto sobre los viajes de negocios no se ha notado especialmente, las primeras reacciones podrían ser el aumento de las tarifas de los billetes y la reducción de proveedores.
Ante esta situación, los expertos recomiendan que, para mantener el bienestar y la calidad de los viajes, es necesario retener talento, una gestión de riesgos acertada y una toma de decisiones ágil y rápida.