www.nexotur.com
Protección de restos arqueológicos del parador
Ampliar

Protección de restos arqueológicos del parador

lunes 21 de noviembre de 2022, 07:00h
Acuerdo entre Turespaña y el Consell d’Eivissa sobre los restos arqueológicos del futuro Parador

En un encuentro mantenido entre el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y el presidente del Consell, Vicent Marí, en el que ha participado también el alcalde de Eivissa, Rafael Ruiz, Turespaña ha anticipado una propuesta que pasa por situar la sala de máquinas de la piscina del parador en una de las ubicaciones propuesta por la Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Historico-artístico (Ciothupa).

Se van a invertir mas de 2,5 millones de euros “solamente en trabajos arqueológicos “.

Por ello, y en vista de la “complejidad de la museización”, Turespaña ha anunciado que “estudiará” la mejor manera de “poner en valor” los restos de la muralla aparecida con el fin de “garantizar su protección máxima”, sin que esto suponga un retraso en los plazos previstos para la apertura del establecimiento.

Conservación del patrimonio

En declaraciones a los medios de comunicación, el director general de Turespaña ha explicado que las obras del futuro parador llevan “muchísimo tiempo desarrollándose” y que “entre todos” tienen que encontrar las “mejores soluciones” que garanticen la conservación del patrimonio.

“Ese es el objetivo de este parador, la razón de ser de este parador, que es conservar el patrimonio que se encuentre y ponerlo a disposición de visitantes y ciudadanos de Ibiza, y también a estudiosos”, ha resaltado.

Historia de 2.400 años

Sanz ha señalado que cree que han llegado a una solución “óptima” que garantiza además que el parador “sea operativo y viable”, desde “un punto de vista del uso de los visitantes pero también desde un punto de vista de centro de interpretación de una historia de más de 2.400 años”. “Es historia de la isla, historia del Mediterráneo e historia de España”, ha añadido.


Por este motivo, ha asegurado que Turespaña ha hecho un “gran esfuerzo” en los últimos años, desde que se reiniciaron las obras del parador y ha puntualizado que se van a invertir mas de 2,5 millones de euros “solamente en trabajos arqueológicos “.

“Cuando esté terminado, estoy seguro que tanto ibicencos como visitantes van a entender la relevancia de esta isla de esta ciudad como Patrimonio Mundial de la Humanidad”, ha concluido.