www.nexotur.com

'Interpretación de los ingresos por Turismo', por el Prof. Figuerola

Necesidad de valorar con realismo los resultados del turismo

lunes 14 de noviembre de 2022, 07:00h

Es evidente que la información y difusión de los ingresos que se contabilizan en la actividad turística se hacen más necesarios.

Manuel Figuerola
Manuel Figuerola

Especialmente, como expresión de cualquier proceso de desarrollo y análisis económico. En ese sentido, todos aquellos que nos sentimos profundamente involucrados por la mejora de tal conocimiento, así como de la más completa y perfecta valoración de la realidad y procesos turísticos, creemos necesario, que se fortalezcan, todas las vías posibles de mejora de dicho concepto. Siempre hasta conseguir la mejor visualización de las posibles capacidades de mejora del conocimiento turístico. Tanto desde las vías de difusión, como desde aquellos canales de comunicación y enseñanza. Trazados especialmente para revisión y fortalecimiento de la realidad turística.

Nuestra preocupación por un conocimiento más avanzado de la realidad turística nos ha llevado a construir seis series estadísticas, que aproximen sus datos a una mejor visualización

En ese sentido preocupa que, ante la proximidad de la finalización del año 2022, año influido por numerosas circunstancias, acontecidas durante dicho período, que no se haya realizado, al menos, una mejor aproximación de las circunstancias y fenómenos fundamentales, ocurridos durante dicho período, próximo a finalizar.

Sin duda, nuestra preocupación por un conocimiento más avanzado de la realidad turística nos ha llevado a construir seis series estadísticas, que aproximen sus datos a una mejor visualización. Contabilizados sus datos, como expresión de una realidad mejor estimada y representada a finales del año. Teniendo en cuenta que los valores recopilados de las seis variables analizadas durante los próximos meses son divulgados hasta este momento, con horizonte referidos a los meses de septiembre y octubre. Información que se presenta seguidamente y que responde a los datos estadísticos referidos al período analizado.

Resultados con referencia final septiembre y de octubre del presente año


VISITANTES 2019 2022 Relación

Más de un día

74.579.389

63.732.531

0,85

Total, visitantes

100.193.836

80.906.059

0,81

Fuente: FRONTUR

PERNOCTACIONES

HOTELERAS 2019 2022 Relación

No residentes

180.727.840

160.873.433

0,89

Residentes

96.461.742

84.864.494

0,88

Fuente: INE

INGRESOS DE DIVISAS 2019 2022 Relación

EGATUR.. MILLONES EUROS

73.516

68.137

0,93

BALANZA PAGOS. MILLONES

EUROS

49.619

46.750

0,94

Fuente: Encuestas valoración de los ingresos

En este proceso, se describe pues la experiencia, con referencia al control y medida, del valor que corresponde a cada una de las variables, referidas a los valores y significados que les corresponde, para el período analizado. Según visitantes, pernoctaciones e ingresos.

Correspondiéndose su significado y valoración con la valoración que se explica seguidamente. Teniendo en cuenta, las seis variables y consideraciones específicas. Representativas de los valores correspondientes a cada alternativa y a los espacios que se proyectan durante los cuatro años del proceso.

El primer análisis que se realiza se corresponde con las pérdidas que se estiman para los tres años de la evolución

El primer análisis que se realiza se corresponde con las pérdidas que se estiman para los tres años de la evolución. El intervalo considerado se refiere al trienio que se proyecta. Es decir, durante los tres años que se extendió la Pandemia.

Análisis de la pérdida operacional durante la pandemia

Respecto a la interpretación relativa, respecto a las pérdidas por descenso de los valores de las variables representativas, siguiendo los resultados que se resumen seguidamente, durante los tres años afectados, el cuadro de reducción de los niveles de ocupación respecto al año base 2019, quedó según la siguiente escala:

Menor pérdida relativa: Balanza de pagos. Información estadística procedente de la encuesta de la balanza de pagos, según fuente del Banco de España

Mayor pérdida relativa: Ingresos declarados por los resultados derivados de la encuesta FRONTUR. Resultante de la encuesta según fuentes del INE relativa al gasto

Necesidad de ampliar y actualizar con prontitud las fuentes estadísticas previstas

Nadie en la actualidad puede considerar posible, que se puedan realizar políticas turísticas, sino se cuenta con prontitud informativa y con bases estadísticas con capacidad para imponer la suficiente información básica. Es evidente, que la suficiencia estadística deberá considerarse como la base de las estrategias de desarrollo y de mejora de las políticas estadísticas. En ese sentido, se interpreta que solamente el fortalecimiento estadístico puede ser la fuente más sólida para el logro del desarrollo.

Solamente el fortalecimiento estadístico puede ser la fuente más sólida para el logro del desarrollo

No puede interpretarse en la actualidad, una programación del desarrollo turístico, cuando se ignora y se menosprecia las estrategias para el desarrollo. Es evidente, que las enseñanzas del pasado han de ser las mejores líneas de conducta del desarrollo turístico del futuro. Cuando puede percibirse, que el desarrollo turístico es el mejor instrumento, para impulsar los modelos de crecimiento. Articulados y programados dentro de un modelo del crecimiento armónico.

Como consecuencia, es una realidad indiscutible, que el conocimiento debe justificarse como la fuente del desarrollo. Especialmente, si previamente no existe una política de mejora estadística. En ese sentido llama la atención, que las valoraciones estadísticas realizadas recientemente, no parecen interesar, sobre el peligro que se proyecta en las variaciones estadísticas. Siempre que no se considere básico el fortalecimiento de las valoraciones estadísticas previas.

Las políticas investigadoras fuentes del desarrollo turístico

No se debería aceptar como posible y válido, pensar en el desarrollo económico, cuando históricamente, no se ha podido estructurar un modelo de crecimiento, partiendo del conocimiento y el estudio. Especialmente, cuando en el pasado, la ciencia demostró, que siempre, el mejor modelo de desarrollo era el que estaba basado en la investigación y en la utilización de modelos programados y verificados. Por tanto, no puede considerarse en la realidad actual, pensar en el desarrollo, si este previamente no se apoya en esquemas de futuro. Verificadas en simulaciones científicas.

Profesor Manuel Figuerola

Profesor Emérito Universidad Nebrija