www.nexotur.com
Zaragoza Congresos presenta un manual de accesibilidad
Ampliar

Zaragoza Congresos presenta un manual de accesibilidad

El objetivo es concienciar a los organizadores de eventos de que no solo importa la accesibilidad física

viernes 28 de octubre de 2022, 07:00h

Zaragoza Congresos lleva trabajando en temas de sostenibilidad desde 2012 y uno de sus pilares es la accesibilidad. Este es un nuevo servicio que se pone a disposición de los eventos y congresos que se desarrollen en la ciudad.

Para presentarlo, Zaragoza Congresos ha organizado una interesante jornada en el Hotel Ilunion Romareda en la que ha dado a conocer el Manual de buenas prácticas para la accesibilidad Universal en eventos. Esta guía ha sido elaborada por Marta García y David Cámara de Zumo Cítrico, empresa socia de Zaragoza Congresos. Asimismo, cuenta con el aval del Cermi Aragón, ONCE e Ilunion Hotels.

Durante esta cita, García ha moderado una mesa redonda en la que han intervenido Raquel Pérez, delegada de la ONCE en Aragón, José Luis Catalán, presidente del Consejo Territorial de la ONCE y secretario general del Cermi Aragón; y Carlos Domínguez, del Área de Desarrollo de Negocio Ilunion Accesibilidad; y representantes de diversos organismos para dar su visión.

El objetivo es concienciar a los organizadores de eventos de que no solo es importante la accesibilidad física, sino que existen otras mejoras realizables que bien implementadas ni siquiera tienen que destacar y permitirán un evento inclusivo. La Accesibilidad Universal debería ser un estándar y no un contratiempo que muchas veces se soluciona sobre la marcha según se presenta la necesidad. Pensada con antelación, cualquier solución no tiene por qué destacar y, sin embargo, las personas que hagan uso podrán valerse por sí mismas mejorando su autonomía y normalizando cualquier evento.

Un evento tiene que ser accesible sin la necesidad de que las personas asistentes noten las adaptaciones llevadas a cabo. Es imprescindible lograr que el desarrollo de un evento, desde llegar al mismo, como participar activamente y marcharse, sea algo natural. Por eso, hay que tener en cuenta algunas cuestiones que comienzan antes y es indispensable pensar en todos: en las personas con movilidad limitada, con discapacidad visual o intelectual, con dificultad para oír o hablar, sin olvidar que no todas las discapacidades son obvias.