Esta estrategia de internacionalización tiene como objetivo demostrar la escalabilidad de la empresa para conseguir financiación de Venture Capitals (VCs), incrementar la facturación gracias a un mayor ticket medio de compra y ayudar a las empresas de ocio nocturno con su transformación digital.
Tras testar el mercado sudamericano, en Argentina y Uruguay con resultados positivos (2019), la startup barcelonesa, se vio obligada a paralizar la expansión a raíz de la pandemia. Durante este tiempo se ha realizado un análisis para determinar el mercado más adecuado para retomar la internacionalización y se ha decantado por Estados Unidos, donde la marca cuenta con conexiones de clientes, embajadores y tiene acceso a grandes fondos de inversión y VCs (Venture Capitals).
Pol Domingo, Co-CEO y director de producto de la compañía, habla de la repercusión que tendrá esta internacionalización: "Principalmente mayor facturación y esto nos permitirá continuar creciendo en nuevos países."
Además, Pol Domingo, destacó los puestos de trabajo que se van a generar con esta expansión internacional: "Bienvenidos al 24/7, no solo a nivel Customer Success, contrataremos perfiles tanto en Latinoamérica como en USA y varios departamentos tendrán que incrementarse proporcionalmente para continuar manteniendo este crecimiento".